Baleares y Alicante son actualmente las provincias con mayor cuota de mercado, con pesos respectivos del 21% y 18%, según la patronal
los datos de la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (ANEN). Mientras tanto, en el sector de grandes yates (barcos de más de 24 metros de eslora) tan solo en Baleares se ha producido un crecimiento del 40% en 2015, pasándose de los 52 buques de 2014 a 86 en la actualidad.
Los resultados ‘podrían ser aún mejores’ con un cambio regulatorio
Tanto ANEN como la Asociación Española de Grandes Yates (AEGY) coinciden en señalar que detrás de esta mejora está el
alivio de la carga impositiva. No obstante, afirman que
los resultados podrían ser aún mejores si la regulación jurídica y fiscal del sector náutico en España continuase equiparándose a la de nuestro entorno europeo.
Por ello, ambas organizaciones insisten en la importancia de que el sector
tribute a un tipo de IVA del 10%, al igual que otros subsectores turísticos. Al respecto, recuerdan que compiten en desventaja con las empresas de alquiler de embarcaciones y buques de Francia e Italia, que sí se benefician de un tipo reducido. Entre otras propuestas, también sugieren que se permita el uso mixto (privado y comercial) de las embarcaciones y buques de recreo a similitud de otros países de la Unión Europea, como Francia, Italia, Malta, etc.