www.nexotur.com

EL FUTURO DEL SECTOR, SEGÚN AMADEUS

Los hoteles ‘no están preparados’ para asumir un mayor protagonismo de las reservas ‘online’ según un estudio

Las plataformas tecnológicas de las empresas hoteleras deberán permitir a los clientes ‘todo tipo de interacciones’

miércoles 21 de mayo de 2008, 01:00h

En 2010, el 50% de las reservas se realizarán a través de Internet, aunque esto no impedirá que las agencias de viajes se mantengan. Además, según Amadeus, "se necesita profundizar con las nuevas tecnologías en el uso de Internet para redistribuir los canales de venta".

A medida que crece la complejidad de la gestión de la distribución, el canal y el contenido, garantizar una plena integración entre "estos sistemas clave" se convierte "en una de las grandes prioridades de los hoteles", según ha declarado el director general de la división Hotelera de Amadeus en España, Philippe Vignan. Además, se prevé que las plataformas tecnológicas utilizadas por las empresas hoteleras deberán permitir al usuario "todo tipo de interacciones" para integrar en el futuro el teléfono, fax, ordenador, PDA y móvil.

Por otro lado, el representante de Amadeus se ha referido a la recesión económica actual y ha manifestado que aunque se ha podido detectar "una escasez de reservas", los mercados emergentes "servirán para contrarrestar el posible retroceso de la demanda nacional". "La globalización es otro de los motores de cambio", ha añadido Vignan, quien ha destacado "la expansión internacional de las cadenas hoteleras" y el "crecimiento de los mercados emergentes" como Rusia o China.

Adaptación de los hoteles

Debido a que la población de los países considerados emergentes viaja cada vez más al extranjero, el representante de Amadeus ha señalado que los hoteleros "tendrán que adaptarse a sus necesidades", tal y como afirma el estudio ‘El futuro del sector hotelero’ encargado por la empresa a la consultora Inspire Resources, en el que se recoge que éstos "deben conocer las diferencias regionales que existen con estas culturas , sus idiomas y sus hábitos de consumo".