En un contexto de atonía de la demanda de viajes en el mercado español y portugués, la división minorista de Globalia prosiguió en 2013 con su proceso de adaptación, ajustando a la baja el número de oficinas propias. Según los datos del grupo turístico, a lo largo de 2013 su red de agencias se ha reducido un 15%, pasando de los 1.314 puntos de venta con los que se cerró 2012 a 1.113 a la conclusión de 2013. Se trata del segundo descenso consecutivo desde la cifra máxima de 1.410 oficinas que permanecían abiertas al público en 2011.
Durante estos 12 meses se han cerrado aquellas oficinas que no contribuían de forma positiva a la cuenta de resultados del grupo. No obstante, como contrapartida, la división continúa con el proceso de atracción de oficinas en régimen de franquicia, contando en la actualidad con aproximadamente 460, el 41% del total. En lo que respecta al número de empleados, la red suma en su conjunto 1.834 trabajadores, lo que supone un retroceso interanual del 14%, en línea con el descenso de oficinas.
De las diferentes marcas que forman parte de esta línea de negocio de Globalia, Viajes Halcón está a la cabeza con 799 puntos de venta, frente a los 941 de los que disponía en 2012. Le sigue Viajes Ecuador con 246 (48 menos que en 2012) y la filial portuguesa Halcon Viagens e Turismo, donde permanecen abiertas 68, frente a las 79 de 2012.
La red minorista aporta a Globalia el 37% de sus ingresos
El cierre de las oficinas no rentables, unido a la debilidad del consumo interno, se traduce en una caída del 8,2% de la cifra de negocio de la red, pasando de los 1.134 millones de 2012 a 1.041 millones. Desde el año 2010, cuando se alcanzaron 1.229 millones, la facturación de esta división ha experimentado una reducción progresiva.
Viajes Ecuador es la firma que peor variación registra. La agencia, adquirida por Globalia en 2003, ha facturado 148 millones de euros, un 12,4% menos que en el año anterior. Viajes Halcón finaliza el año con 859 millones de euros, un 7,6% menos en comparación con los 930 millones de 2012. Finalmente, su filial portuguesa cierra el año con 34 millones, uno menos que el anterior.
Una vez completado el proceso de reestructuración, el presidente de Globalia, Juan José Hidalgo, asegura que la red minorista, que representa el 37% de los ingresos del grupo, "encara el futuro con garantía de éxito". Así, hace hincapié en "el elevado nivel tecnológico y de control interno alcanzado por la división, la potencia de sus marcas y la madurez de sus equipos profesionales" le permitan volver a números positivos en 2014.
Sobre la situación que ha atravesado la agencia, que fue objeto de un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que supuso el cierre de cerca de 160 puntos de venta y la salida de 450 trabajadores, Hidalgo reconoce que "la crisis económica se ha ensañado especialmente con el Sector de agencias de viajes, que viene registrando, desde 2007, un descenso de ventas acumulado del orden del 50%". "Una situación agravada por el cambio de hábitos de consumo que lleva cada vez a más personas a adquirir sus productos turísticos a través de Internet", concluye.