Los turistas que visitan España ya pueden acceder y reservar experiencias turísticas a través de www.spain.info, realizándose siempre la transacción con el proveedor del servicio o con una agencia de viajes. El ‘portal’ oficial de Turismo de España estrenó en junio de 2013 una nueva versión en la que ya daba la posibilidad de reservar transporte y alojamiento, oferta a la que a partir de ahora se suman las experiencias.
Con esta iniciativa se da respuesta a uno de los objetivos del Plan Nacional e Integral de Turismo relativo a la redes de agencias de gestión de experiencias, ofreciendo al turista nuevos productos asociados a experiencias. Dentro de www.spain.info, las experiencias están clasificadas por Comunidad autónoma, rango de fechas y nueve categorías.
Colaboración público-privada
Según destacan desde el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, para la realización de este proyecto "ha sido fundamental poner en marcha un modelo de colaboración público-privada, contando con Organizaciones empresariales y los diferentes clubes de producto". Así, afirma que dichos agentes, junto con los emprendedores del Sector, tendrán la oportunidad de conformar nuevos productos y servicios turísticos, con un enfoque más experiencial y mayor valor añadido, y que estén adaptados a las demandas cada vez más exigentes del nuevo turista digital. En esta línea, aclaran que el ‘portal’ no hace competencia a nadie del Sector ni es un canal intermediado por la administración turística.
La propia secretaria de Estado de Turismo, Isabel Borrego, ha subrayado durante la presentación que "las agencias de viajes tienen un papel crucial, ya que hemos trabajado en colaboración con ellas para liderar la comercialización de experiencias turísticas". La titular de Turismo viene a reiterar así las palabras del presidente de la Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (Segittur), Antonio López de Ávila, quien en declaraciones a NEXOTUR reveló que "las agencias de viajes son el eje fundamental", ratificando su "firme en el compromiso de apostar por el canal".
Cabe recordar que Segittur ha trabajado en estrecha colaboración con CEAV en esta iniciativa con el objetivo de que las agencias de viajes tengan la oportunidad de transformarse en receptivos especializados en los destinos nacionales. Al respecto, el presidente de la Confederación, Rafael Gallego, ha defendido en todo momento que "este proyecto va a beneficiar especialmente a las pequeñas y medianas agencias que tienen producto propio dentro de nuestro país", ya que les permitirá "llegar a clientes de todo el mundo", cosa que hasta ahora "les resultaba imposible".