"El año 2013 ha sido exitoso para Kuoni Group, con un crecimiento de la facturación orgánica, un aumento significativo de los ingresos de explotación y la finalización del plan de transformación". Así lo destaca su consejero delegado, Peter Meier, quien añade que "todas las divisiones de negocio han contribuido de forma positiva" a las ganancias registradas en el cómputo global del año.
El grupo suizo, que en 2012 puso en marcha un proceso de reestructuración con el objetivo de abandonar sus negocios no rentables, ha dejado atrás las pérdidas en 2013. En concreto, alcanza un beneficio neto de 56,9 millones de euros, frente al resultado negativo de 11,8 millones que registró en el ejercicio anterior.
Y ello a pesar del coste derivado de su retirada de los turoperadores con los que contaba en Italia, Francia y Bélgica, así como de la plataforma online Octopustravel. Como adelantó NEXOTUR, Kuoni inició su plan de desinversión con un acuerdo con los directivos de su filial española para que estos últimos se hiciesen con el control de la misma mediante la fórmula Management Buy Out, lo que ha permitido que la mayorista mantenga su actividad con absoluta normalidad en este mercado.
Cae un 3% el volumen de negocio
El abandono de las actividades de turoperación con pérdidas se traduce en un descenso del 3% del volumen de negocio del grupo, que pasa de los 4.807 millones de euros de 2012 a 4.662 millones. Sin embargo, el grupo aclara que la facturación orgánica ha experimentado un incremento del 2% en este ejercicio.
Por otro lado, el patrimonio del grupo ascendía a 31 de diciembre de 2013 a 640,7 millones de euros, frente a los 574,9 millones del año anterior. Finalmente, cabe mencionar que el plan de reestructuración del grupo también ha incidido en el número de empleados, que pasa de 12.279 a 12.090, lo que supone un recorte del 5,4%.