Este dispositivo permitirá analizar la composición química (H2O, O3, CO, CO2, NOx) y partículas del aire (aerosoles y nubes), y evaluar la calidad y composición de la atmósfera a grandes altitudes y en pleno océano Atlántico. El Airbus A340-300 de Iberia con matrícula EC-GUQ ha realizado ya sus primeros vuelos a Buenos Aires con este dispositivo, que llevará durante varios años.
Esto permitirá realizar observaciones a largo plazo y, al mismo tiempo, proporcionar información a los servicios de meteorología prácticamente en tiempo real. Estas mediciones servirán para realizar una predicción más certera de cuáles serán las condiciones climatológicas en un futuro, y qué políticas adoptar contra el cambio climático. Iberia participa en IAGOS junto a otras aerolíneas de referencia mundial como Lufthansa, China Airlines, Cathay Pacific y Air France.
El uso de aviones comerciales para realizar estas mediciones permite obtener una información que sería imposible conseguir a través de satélites o estaciones de medición. Según el responsable de la dirección corporativa de Iberia, Sergio Turrión, "nuestra participación en el proyecto IAGOS es un ejemplo de la gran aportación de Iberia a la conservación del medio ambiente". "La renovación de nuestra flota y todas las iniciativas implementadas en nuestra actividad diaria, nos han permitido reducir las emisiones y desarrollar nuestro negocio de un forma cada vez más sostenible", añade.