www.nexotur.com

LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DE 2013

El cierre de Orizonia, el expediente de CNC y la condena del TJUE, entre las noticias más destacadas de 2013

El salario de los agentes se desvincula por vez primera del IPC e IATA vuelve a cambiar las condiciones del BSP

miércoles 01 de enero de 2014, 01:00h

El año 2013 ha estado plagado de noticias negativas para el Sector. El ejercicio comenzaba con el expediente de CNC contra 10 Grupos comerciales y el cierre de Orizonia. A lo largo del año también se conocía la condena del TJUE a España por aplicar mal el IVA a las agencias, mientras que IATA cambiaba la frecuencia del pago al BSP. En el lado opuesto, decisiones como la moderación de las tasas aeroportuarias, la creación del Consejo Asesor de TurEspaña y la integración ACAV-UCAVE.

Madrid ha sufrido un desplome en la llegada de turistas internacionales a lo largo de este año.
Madrid ha sufrido un desplome en la llegada de turistas internacionales a lo largo de este año.

Enero. Competencia amenaza el futuro de los grandes Grupos comerciales.
A raíz de la inspección realizada en la sedes de Gea y Airmet en septiembre de 2012, la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) abre un expediente sancionador a todos los Grupos comerciales relacionados con la Asociación de Grupos Comerciales de Agencias de Viajes (Agrupa)  por "prácticas restrictivas de la competencia". El organismo acusa a Avantours, Airmet, Cybas, Edenia, Europa, Gea, Over, Ret, Star y Unida de "fijación de precios, reparto de mercado y limitación de la distribución minorista de viajes". Los citados Grupos están actualmente a la espera de conocer la respuesta de CNC a las alegaciones presentadas. Las sanciones, cuya cuantía podría ser de hasta el 10% de su facturación, también podrán ser recurridas ante la Audiencia Nacional, si bien ésta confirma el 80% de las infracciones acreditadas y sancionadas que han sido objetivo de impugnación.

Febrero. Desaparece Orizonia, el segundo gran grupo turístico español.
Tras posponer la CNC la preceptiva autorización de la compra de Orizonia por parte de Globalia, el grupo presidido entonces por José Duato entró en liquidación. De este modo, cuando todo hacía prever una absorción que implicaría la creación de uno de los grupos turísticos de Europa, Orizonia acabó siguiendo los pasos de Marsans. En marzo de 2013 solicitaba en los Juzgados de Palma de Mallorca el concurso de acreedores para las 21 sociedades que aún mantenía, mientras que en abril firmaba el ERE para sus 2.374 empleados. De sus diferentes divisiones solamente se salvó Luabay, traspasada a Globalia, y parte de Orbest y 155 puntos de venta de Vibo Viajes, adquiridos por Barceló.

Marzo. El plan de transformación, ‘imprescindible para seguir existiendo’.
Iberia se defiende con cifras. En un informe validado por PricewaterhouseCoopers, la compañía aérea subraya que el denominado plan de transformación, que implica el recorte de miles de puestos de trabajo, "incluye medidas duras, pero necesarias, que permitirán recuperar la rentabilidad reduciendo costes, aumentando la productividad y mejorando la competitividad". La aerolínea, que a finales de 2013 ha presentado una nueva imagen y que a partir de enero de 2014 reforzará su presencia en la T4 con 1.200 nuevas conexiones semanales, explicaba en marzo que la eliminación de las rutas deficitarias le permitiría dejar de perder 95 millones de euros al año. En el mismo informe se destaca que los cálculos iniciales de 400 millones de euros de sinergias con British Airways para 2015 han sido revisados al alza hasta 560 millones.

Abril. Los salarios de los agentes se desvinculan por primera vez del IPC.
Sindicatos y empresarios pactan, tras un largo y arduo periodo de negociaciones, desligar por primera vez en el Sector los salarios de los agentes de viajes de la evolución del IPC. El acuerdo, suscrito de forma oficial a finales de junio, incluye una congelación salarial en 2012 y sendas subidas del 1% y del 1,5% en 2013 y 2014, respectivamente. Pese a esta pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores, el nuevo Convenio Colectivo para el Sector de agencias incluye nuevos aspectos favorables para los mismos, como por ejemplo la conservación de las cuatro gratificaciones extraordinarias; la equiparación del plus de transporte; y la incorporación del texto sobre el Nuevo Ordenamiento Laboral (NOL), Formación Laboral y Evaluación de desempeño, lo que  facilita la progresión profesional y económica.

Mayo. Aena moderará las subida de las tasas aeroportuarias.
Aena aplicará en los próximos cinco años subidas más moderadas de las tasas aeroportuarias de las que permite la Ley. El gestor aeroportuario y las principales compañías aéreas y asociaciones del sector rubrican un acuerdo que recoge que en 2014 el incremento de las tasas será el IPC más un punto, cuatro menos de lo previsto anteriormente, mientras que en 2015 pasa a ser el IPC más tres puntos y en los tres años siguientes el IPC más cuatro puntos. Además de la moderación, otro punto importante es que queda fijada la actualización de las tasas para los próximos cinco años, dejando atrás la revisión anual, que afectaba a la planificación de las aerolíneas.

Junio. Luz verde al Consejo Asesor de TurEspaña.
El Consejo de Ministros aprueba el Real Decreto que establece el nuevo estatuto de TurEspaña, en el que se incluye la creación de un Consejo Asesor para facilitar la colaboración del sector privado dentro del organismo estatal y mejorar sus canales de participación en la promoción internacional de España. El empresariado turístico cuenta con hasta seis de los 11 miembros que componen esta entidad, entre ellos el presidente del Consejo de Turismo de CEOE, Joan Gaspart.

Julio. La Directiva de Viajes Combinados amplía su ámbito de actuación. La Comisión Europea revisa la Directiva de Viajes Combinados, equiparando los derechos de los consumidores que contraten varios servicios sueltos con diferentes proveedores turísticos a los de aquellos que adquieran un ‘paquete’ turístico. Con este cambio de la normativa vigente desde 1990, en el que Bruselas viene trabajando desde 2009, se busca garantizar una mejor protección de los consumidores que reserven viajes en los que se incluyan, por ejemplo, vuelos, hoteles o alquiler de automóviles, consiguiendo así que los 120 millones de personas que adquieren viajes personalizados también queden protegidos. No obstante, la propuesta de la Comisión aún debe ser aprobada por el Parlamento Europeo y previsiblemente no entrará en vigor hasta 2016.

Agosto. Cambio gradual en la frecuencia de pagos al BSP.
La Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA), a raíz del default de 16 millones de Orizonia, vuelve a endurecer los requisitos para vender billetes de avión a través del BSP. La PAConf da el visto bueno al acuerdo al que llegaron aerolíneas y agencias en el Consejo Conjunto del Programa de Agencias (APJC) celebrado a finales de junio, por el que a partir del 1 de mayo de 2014 la frecuencia pasará a ser quincenal, manteniéndose el día 10 de cada mes para proceder a la entrega de fondos. Un año más tarde (1 de mayo de 2015), será cada 10 días, también con el mismo plazo para la entrega de fondos. A pesar de esta modificación, CEAV logra que aquellas agencias que cumplan con los criterios financieros locales puedan seguir con el pago mensual. Para ello, deberán aportar el aval correspondiente al diferencial del riesgo, que será de 15 días de producción cuando entre en vigor el pago quincenal y de 20 un año más tarde.

Septiembre. Aplicación incorrecta del IVA en España.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea da la razón a la Comisión Europea y condena a España por aplicar mal el IVA a las agencias de viajes. Considera fundado que la normativa española es contraria al derecho de la Unión Europea, ya que excluye del régimen especial las ventas de viajes organizados por las agencias mayoristas, pero efectuadas por las agencias minoristas, algo que no está previsto en la Directiva. En su sentencia, también rechaza que  la agencia de viajes, previa consulta con el cliente, pueda hacer constar en la factura, bajo la denominación cuotas de IVA incluidas en el precio, un porcentaje definido del precio con IVA incluido, que se considera soportado por el cliente y que éste tiene derecho a deducir. Finalmente, también da la razón a la Comisión Europea en su alegación de que las normas españolas que establecen la posibilidad de determinar globalmente la base imponible del margen de beneficio de las agencias de viajes no tienen base jurídica en la Directiva. Por todo ello, el Gobierno se verá obligado a abordar cambios legislativos, ya que de lo contrario se expone a fuertes sanciones.

Octubre. Globalia recorta su división minorista.
Globalia sigue dando pasos para volver a los números negros. Si en abril integraba bajo una misma dirección general las áreas de receptivo y turoperación para lograr mayores sinergias, en octubre la dirección del grupo y los sindicatos acuerdan un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) para 365 empleados de Halcón Viajes y Viajes Ecuador, frente a los 679 previstos inicialmente. Asimismo, la red minorista cierran los 148 puntos de venta cuyas pérdidas superan los 10.000 euros en el acumulado desde octubre de 2012 a septiembre de 2013.

Noviembre. La integración ACAV-UCAVE, una realidad.
Después de un largo periodo de negociaciones y tras dos intentos fallidos, la Asociación Catalana de Agencias de Viajes (ACAV) y la Unión Catalana de Agencias de Viajes Especializadas (UCAVE) se integran en una única Organización empresarial. Presidida por Martí Sarrate y Rafael Serra hasta la convocatoria de elecciones, en la que también se elegirá un nuevo nombre, la nueva Asociación se convierte en la más representativa de España junto a la Unión de Agencias de Viajes (UNAV), integrando a más de 550 centrales de agencias de viajes y cerca de 1.000 puntos de venta.

Diciembre. Nuevo fiasco para la ciudad de Madrid.
Madrid cierra un año negro. Al desplome de la llegada de turistas internacionales sufrido a lo largo del año y al fracaso de la candidatura (por tercer año consecutivo) para organizador los Juegos Olímpicos, se une la decisión de Sheldon Adelson de retirar su proyecto de Eurovegas para la ciudad. La empresa del magnate estadounidense afirma que no se reúnen las condiciones para llevar a cabo el proyecto y se mantiene en la búsqueda intensa de oportunidades en Asia. Si bien detrás de esta decisión también estaría el fiasco de la candidatura olímpica, ya que Adelson contaba con el efecto Olimpiadas para poner en el mapa su ciudad del juego.