De los 158,7 millones de viajes efectuados por los españoles a lo largo de 2012, el 92,3% (más de 146 millones) tuvieron como destino el propio territorio nacional. Este tipo de desplazamientos muestra una mayor resistencia que el Turismo emisor, si bien se observan claras diferencias según la Comunidad autónoma de origen o de destino.
Los datos del Instituto de Estudios Turísticos (IET) revelan que cuatro Comunidades concentran más de la mitad de las llegadas de turistas nacionales. Por orden de importancia, éstas son Andalucía (18,2%), Cataluña (15,2%), Comunidad Valenciana (11,5%) y Castilla y León (10%). En relación al año anterior, todas ellas presentan comportamientos distintos: mientras que Andalucía y Cataluña se mantienen en cifras similares (-0,7% y 0,1%, respectivamente), la Comunidad Valenciana aumenta un 8,4% y Castilla y León registra un descenso del 6,7%.
Con pesos respectivos menores, se sitúan Castilla-La Mancha, la Comunidad de Madrid y Galicia. De éstas, sólo Galicia recibe más viajeros que en 2012, registrando un avance del 7,6%, mientras que Madrid sufre un retroceso del 10,4% y Castilla-La Mancha pierde un 9,9% de visitantes nacionales.
Las mayores estancias corresponden a Murcia y Baleares
Si se compara el número total de viajes con la estancia media en las distintas Comunidades de destino, se observa que las que más turistas acaparan, no coinciden con las que ostentan mayor número de noches. En 2012 la estancia media se situó en 4,4 noches, cifra muy similar a la registrada el año anterior (-0,5%). Las Comunidades que presentan la estancia media más elevada son Murcia y Baleares (ambas con seis noches). En el lado contrario aparecen Navarra, La Rioja y Castilla La Mancha (todas ellas con aproximadamente 3,5 noches).
En lo que respecta al lugar de procedencia de los turistas nacionales, seis de cada diez viajes tienen su origen en alguna de las siguientes Comunidades: Madrid (con un peso del 17,9%), Cataluña (16,1%), Andalucía (16%) y Comunidad Valenciana (9,5%). De su evolución respecto al año anterior destacan las caídas del 7,6% y 1,1% en Madrid y Cataluña. Andalucía registra un tímido descenso del 0,4%, mientras que la Comunidad Valenciana emite un 9% más de viajeros.
Una de las características del Turismo interno es el elevado peso que tienen los viajes intrarregionales, es decir, los realizados dentro de la propia Comunidad emisora. Si bien es cierto que este porcentaje ha bajado paulatinamente desde 2009, 2012 supone un nuevo punto de inflexión y se observa un aumento de cuatro puntos en relación a 2011, para situarse en el 54,8%. Un año más, las Comunidades que ostentan el porcentaje más elevado de viajes intrarregionales son Canarias y Andalucía, con pesos respectivos del 83,1% y 82,3%, aumentando ambas dos puntos porcentuales respecto al año anterior. En el lado opuesto están aquellas en las que, fundamentalmente por su reducido tamaño, existe una primacía de viajes fuera de su Comunidad. A la cabeza están Ceuta y Melilla, seguidas de la Comunidad de Madrid y País Vasco.