Los aeropuertos españoles han recibido entre enero y noviembre 60,5 millones de pasajeros internacionales, cifra un 1,7% superior a la alcanzada en el mismo periodo del año anterior. Según revela el último informe del Instituto de Estudios Turísticos (IET), de éstos, 33 millones (el 54,6% del total) han utilizado compañías aéreas de ‘bajo coste’, modalidad que prosigue con su escalada, registrando una tasa positiva del 4,3%. Mientras tanto, el uso de las aerolíneas tradicionales cae un 1,3% en el periodo acumulado, con algo menos de 27,5 millones de pasajeros.
Todos los grandes aeropuertos nacionales, salvo Madrid-Barajas, muestran un crecimiento de viajeros en aerolíneas low cost. A la cabeza está Barcelona-El Prat con más de 6,6 millones de usuarios (el 20,2% del total), experimentando un avance interanual del 6,9%. Le sigue Palma de Mallorca con 5,9 millones, un 7,9% más que en el mismo periodo del año anterior. Tanto el aeropuerto de Málaga (3,9 millones) como el de Alicante (3,4 millones) experimentan crecimientos de dos dígitos hasta noviembre, concretamente del 10,2% y del 13,4%, respectivamente.
En el lado opuesto está Barajas, que prosigue con su particular caída. En los 11 primeros meses del año el aeropuerto madrileño ha recibido 2,6 millones de pasajeros en compañías aéreas de ‘bajo coste’, un 17% menos que en 2012, representando únicamente el 8% de las llegadas de turistas internacionales por vía aérea.
Cataluña, líder indiscutible
Por Comunidades autónomas de destino, Cataluña ocupa la primera posición con un amplio margen, siendo el punto de destino de 8,2 millones de viajeros, un 6,5% más que en 2012. Por detrás está Baleares con 7,3 millones, lo que supone un incremento del 8,5%. Por su parte, Andalucía, Comunidad Valenciana y Canarias registran crecimientos del 7,9%, 9,4% y 2,5%, respectivamente, superando las tres los cuatro millones de usuarios.
Según los mercados de origen de los pasajeros que viajan en aerolíneas de ‘bajo coste’, destaca el elevado peso de Reino Unido y Alemania, de donde proceden más de la mitad. La primera supera en los 11 primeros meses del año los 11 millones de pasajeros (33,4% del total), registrando un aumento del 5,5%. Alemania, por su parte, crece un 10,7%, hasta los 6,3 millones de viajeros. Francia se mantiene en tercer lugar a pesar de sufrir un retroceso del 12,1%, siendo el mercado de origen de unos tres millones de pasajeros.
Crecen ambas modalidades en noviembre
En lo que respecta al mes de noviembre, los aeropuertos españoles contabilizan 3,8 millones de pasajeros internacionales, un 7,7% más que en el mismo mes del año anterior. Las low cost representan el 48,6% de las llegadas, mostrando un avance del 10,8%, mientras que las convencionales mejoran en un 5% las cifras de noviembre de 2012. Este mes el grado de ocupación media de los vuelos de compañías aéreas de ‘bajo coste’ es del 72,9%, un punto porcentual inferior al registrado en noviembre de 2012, y el de los vuelos de las tradicionales se sitúa en el 71,3%, un punto superior.
Ryanair, EasyJet y Vueling son las low cost que más llegadas internacionales registran en los aeropuertos nacionales, aproximadamente seis de cada diez. De ellas, solo EasyJet reduce la cifra de hace un año.