A pesar de las medidas llevadas a cabo por las instituciones públicas para promover la diversificación de la oferta, el destino España incrementa su dependencia del Turismo de ‘sol y playa’, lo que se refleja en sus altos niveles de estacionalidad. Según los datos del Instituto de Estudios Turísticos (IET), de los 57,7 millones de turistas internacionales que llegaron a España en 2012, el 38%, es decir, cerca de 22 millones, lo hicieron en los meses de verano. Este colectivo es, a su vez, el que más se incrementa respecto a 2011, con una tasa positiva del 4,8%.
Lo mismo ocurre con el gasto. Durante el tercer trimestre de 2012 se concentra el 39% del desembolso de los visitantes procedentes del extranjero (20.517,7 millones), que asciende en el cómputo total del año a 52.609,5 millones de euros. El gasto medio por persona supera este trimestre a la media anual (986,1 euros frente a 965,6 euros), mientras que el diario está por encima del conjunto del año (108,4 euros frente a 104,9 euros).
En el primer trimestre de 2012 han acudido a España 9,2 millones de turistas internacionales, el 16% del total anual, un 2,6% más que en el mismo periodo del año anterior. El gasto de estos viajeros alcanza un peso similar al de las llegadas. En el segundo trimestre se registran el 27,7% de las entradas del año (16 millones), un 3,1% más que en el mismo periodo de 2011. Mientras tanto, en estos tres meses se concentra el 26% del desembolso turístico. Finalmente, en el último trimestre de 2012 España ha sido el punto de destino de 10,7 millones de viajeros, el 18,6% del total, experimentando un descenso del 1,8%. Pese a este retroceso, el gasto turístico permanece estable.
Canarias sólo recibe el 24% de sus turistas en verano
Por Comunidades autónomas, Baleares es el destino veraniego por excelencia. Entre julio y septiembre recibe más de la mitad de turistas (el 53%), porcentaje cinco puntos superior al que registró en 2008. La Comunidad Valenciana también muestra una elevada estacionalidad, con un porcentaje de turistas del 40,5% en estos tres meses. Cataluña y Andalucía están por encima de la media, recibiendo en el tercer trimestre en torno al 38% de sus turistas internacionales.
En el lado opuesto está Canarias, que concentra en los meses de verano el 24% de los visitantes procedentes del extranjero, mostrando un reparto más igualitario por trimestres. Lo mismo sucede en la Comunidad de Madrid, que recibe de julio a septiembre el 29% de los turistas.
Los turistas que más viajan en los meses de verano son los procedentes de Francia, Italia y Reino Unido, con porcentajes superiores al 38% del total de las llegadas del año. Respecto a 2011, destaca el avance del mercado galo, que concentra en estos meses cerca del 68% de su crecimiento anual. Por su parte, Italia no alcanza las cifras de 2012.
Entre el resto de países llama la atención el elevado peso de los viajes en verano en Rusia, Bélgica y los Países Bajos, donde más del 40% de los desplazamientos se realizan en estos meses. En el lado opuesto se sitúan los países nórdicos, grupo de mercados que se caracteriza por una afluencia más repartida a lo largo de todo el año.