La media anual de visitas al edificio es de casi 340.000 personas. Durante esta primera década, Baluarte ha albergado 1.377 espectáculos, 36 exposiciones, 90 ferias y 1.331 reuniones, congresos, convenciones y eventos regionales, nacionales e internacionales de variadas tipologías y entidades organizadoras, destacando las citas del sector médico, referente en Navarra. Se trata, por tanto, de una media de 283 eventos por año en sus dependencias.
En relación a los datos obtenidos de enero a septiembre de 2013, han asistido a los diversos espectáculos un total de 89.858 espectadores (en todo 2012 fueron 83.191, lo que supone ya un 8,01% de incremento). Se ha recibido, además, a 143.332 personas que han asistido a ferias, congresos, convenciones y eventos (en 2012 esta cifra ascendió a 143.826 en todo el año). En total, han asistido 233.190 hasta el momento (frente a las 227.017 que acudieron a lo largo de todo 2012).
Además, Baluarte ha acogido en lo que va de año 119 espectáculos (frente a los 71 de 2012, lo que supone un aumento del 67,6%) y 78 eventos (73 en 2012, un 6,8% más). El total de actividades es, hasta ahora, de 197, frente a las 144 realizadas en todo 2012 (lo que se traduce en un incremento del 36,8%).
Datos de Baluarte
Baluarte está gestionado por la Empresa Navarra de Espacios Culturales S.A., empresa pública perteneciente a la Corporación Pública de Navarra que también gestiona el Planetario de Pamplona. Baluarte sigue el modelo de explotación de alquiler de espacios, servicios y concesiones de explotación de parking y restauración. Baluarte presenta una trayectoria de autofinanciación en la gestión basada en una administración con criterios empresariales. Este esquema de funcionamiento le ha permitido presentar un superávit de ingresos y gastos desde el año 2006, que le permite disfrutar en la actualidad de un balance desahogado en términos de reservas y ausencia de deuda.
La promoción propia de los espectáculos de la programación propia del Auditorio corre a cargo de la Fundación Baluarte, ente jurídico diferenciado de la Empresa Pública, regida por un Patronato conformado por miembros del Gobierno de Navarra y de Empresas Patronas y financiado por la triple vía de ingresos de taquilla (únicamente de los espectáculos por ella programados), aportaciones de Empresas y Gobierno de Navarra. Este esquema de funcionamiento, gracias al apoyo continuado del sector privado y los buenos ratios de asistencia a espectáculos, ha permitido a la Fundación pública Baluarte tener una dependencia en su presupuesto de únicamente el 31,6% sobre el global de ingresos por parte de las aportaciones anuales del Departamento de Cultura.
Baluarte está certificado en Calidad ISO-9001, Gestión Medioambiental ISO-14001 y sostenibilidad (Acreditación BioSphere avalada por la UNESCO obtenida en 2013) y pertenece a la Asociación de Palacios de Congresos de España (APCE) y a las Asociaciones Internacionales AIPC (Asociación Internacional de Palacios de Congresos) e ICCA (Asociación Internacional de Congresos y Convenciones).
Programación especial
Para conmemorar su primera década de vida, Baluarte ha preparado una programación especial entre el 28 de octubre y el 3 de noviembre, que incluirá cuatro conciertos, un recital, una exposición fotográfica y visitas guiadas al edificio. Están previstas, así, actuaciones de la soprano María Bayo, el contratenor Philippe Jaroussky, la Orquesta Sinfónica de Navarra con el Orfeón Pamplonés y Sabina Puértolas, Francisca Beaumont, José Luis Sola e Iñaki Fresán como solistas; Javier Colina y Chuchito Baldés (nieto de Bebo Baldés) en el homenaje ‘Querido Bebo’ al primer artista que actuó en Baluarte hace ahora 10 años; el grupo donostiarra Duncan Dhu y la ópera infantil Miaumor, historia de un gato enamorado, realizada por el colegio Vázquez Mella.