www.nexotur.com

EL TURISMO YA NO AGUANTA MÁS

Golpe al Turismo en los Presupuestos

TurEspaña se enfrenta a la imposible tarea de promocionar el destino (casi) sin dinero para publicidad

lunes 07 de octubre de 2013, 01:00h

El nuevo recorte del Gobierno de Rajoy al Turismo en los PGE de 2014 muestra la valoración que el primer sector de la economía le merece a Hacienda y al resto del Ejecutivo. Porque, como reza el dicho, desde que los fenicios inventaron el dinero, no hay mejor forma de demostrar el reconocimiento.

Más que una poda, lo que ha sufrido el presupuesto turístico es una auténtica tala. En apenas unos años, la dotación al Turismo se ha reducido ya a menos de la mitad. Especialmente lacerante supone la gravísima merma a la inversión en la promoción exterior, que deja casi sin dinero para publicidad a TurEspaña, que dedicará gran parte de su reducido presupuesto a gastos de personal y corrientes, como las Oficinas Españolas de Turismo en el Exterior, cuya dotación se ha reducido a la mínima expresión. Una perentoriedad que explicaría la marcha de la dirección general de TurEspaña del eficaz Manuel Butler, aunque de su boca no haya salido una sola palabra. El ya ex director general de TurEspaña había hecho de la necesidad virtud, sustituyendo publicidad tradicional por presencia en Internet, redes sociales y acciones virales... En suma, supliendo con talento e imaginación una austeridad que ya ha traspasado todos los límites asumibles.

La nueva responsable de TurEspaña, Marta Blanco, se enfrenta a la imposible tarea de publicitar sin dinero para las campañas, e incluso aumentar las Oficinas en el Exterior, precisamente cuando más necesitado de promoción está el destino España en los diferentes mercados emisores.

Pero no sería justo achacar toda la responsabilidad al Gobierno de España, y menos aún a la Secretaría de Estado de Turismo, obligado a recuperar la solvencia ante Alemania y los Mercados a golpe de ajuste fiscal. Este nuevo golpe al Turismo también pone de relieve la escasa capacidad de presión del lobby turístico, ante los Poderes Públicos.

Pese al extraordinario esfuerzo del Consejo de Turismo de CEOE, bajo la presidencia de Joan Gaspart, Exceltur sigue haciendo la guerra por su cuenta. Y esta falta de unión se paga, y cara.

Baste recordar lo ocurrido cuando el primer recorte del Gobierno Zapatero redujo el número de Secretarías de Estado. La influencia del poderoso lobby energético —capaz de encadenar cuatro subidas de la factura eléctrica o de apuntalar las centrales nucleares pese al rechazo ciudadano— se demostró en una sorprendente decisión del Consejo de Ministros: mantener la Secretaría de Estado de Energía y eliminar la Secretaría de Estado de Turismo, relegándola al estatus de simple Secretaría General.

Por sorprendente que parezca, los intereses personales de determinados gerentes —volcados en mantener de sus abultados salarios, en lugar de en la defensa del Sector al que dicen servir— continúan impidiendo que el Turismo en España hable con una única y poderosa voz, la del Consejo de Turismo de CEOE, legítimo representante de los intereses generales del Sector. Y, al menos en parte, de esas aguas vienen estos lodos.

Que le sea útil. Ese es nuestro mayor interés.