www.nexotur.com

Los hoteleros de las Palmas apoyan a AEDAVE pero critican la contratación de alojamientos ‘totalmente ilegales’

El presidente de la FEHT, Fernando Fraile, se ha mostrado partidario de ‘echar del mercado a varios miles de plazas ilegales’

viernes 18 de abril de 2008, 01:00h

Fraile ha respaldado la petición de AEDAVE al gobierno canario sobre la necesidad de regularizar la situación de los hoteles abiertos al público sin autorización administrativa y ha señalado que el verdadero problema son los establecimientos "ilegales e ilegalizables" que "aun así, se contratan". 

El representante de la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Las Palmas (FEHT) ha declarado a NEXOHOTEL que "coinciden" con el escrito que la Asociación Empresarial de Agencias de Viajes Españolas (AEDAVE) ha remitido a la Consejería de Turismo del gobierno canario. En él, AEDAVE insta a la Administración a "regularizar la situación de los hoteles sin clasificación" ya que las agencias contratan servicios con hoteles en Canarias "abiertos claramente al público" que no disponen "de la debida autorización administrativa".

En este sentido, Fernando Fraile ha manifestado que no le preocupan los establecimientos "legalizables" que cumplen con la mayoría de las condiciones exigidas pero que debido a la "maraña administrativa" no disponen de todas las autorizaciones sino que el verdadero problema se encuentra en aquéllos que actúan "al margen de la ley", "se sabe cuáles son" y "aún así se contratan". "Tenemos que echar del mercado a varios miles de plazas ilegales en las que trabajan personas que no están dadas de alta en la Seguridad Social, no pagan a Hacienda y no cumplen con la normativa en vigor", ha añadido.

Respecto a los trámites que un hotel tiene que llevar a cabo para cumplir con todos los requisitos administrativos, el presidente de la FEHT ha afirmado que son "excesivamente complicados" y que a muchos hoteles "no les queda más remedio que abrir" sin haber obtenido todos los permisos. Además, ha añadido que ésta es una situación conocida por el Gobierno canario, sobre la que se ha discutido con el presidente, Paulino Rivero, y se ha referido a la comisión integrada por las patronales de cada una de las islas y representantes de la Administración cuyo objetivo es trabajar para "simplificar las normativas".  

Unificar los trámites

De esta manera, para solucionar la situación Fraile ha propuesto la creación de una ‘ventanilla única’ en la que se pudieran "iniciar y completar todos los trámites necesarios", hacer el proceso "más sencillo" y limitar el papel de las distintas Administraciones "como el Gobierno autonómico, los cabildos, los ayuntamientos, etc." ya que en estos momentos "hay muchas instituciones implicadas", lo que ralentiza el proceso.