www.nexotur.com

LOS DÍAS 25 Y 26 DE SEPTIEMBRE EN EL PALACIO DE LA MAGDALENA

El Foro de Asociaciones de la Industria Española de Reuniones y Eventos se reúne en Santander este mes

Conocerán la oferta MICE de la ciudad y su Comunidad, y tendrán contacto con el empresariado turístico local

viernes 20 de septiembre de 2013, 01:00h
Luis Gandiaga y Gema Igual.
Luis Gandiaga y Gema Igual.

Diversos representantes del Foro de Asociaciones de la Industria Española de Reuniones y Eventos se reunirán en el Palacio de la Magdalena de Santander los próximos días 25 y 26 de septiembre para, además de celebrar su junta directiva, conocer la oferta MICE de la ciudad y su Comunidad y tomar contacto directo con el empresariado turístico local.

Bajo el título ‘Encuentro Foro MICE Santander’, los profesionales de las asociaciones que componen el Foro (Asociación de Ferias Españolas, Asociación de Palacios de Congresos de España, Capítulo Ibérico de la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones, Capítulo Español de Meeting Professionals International, Federación Española de Empresas Organizadoras Profesionales de Congresos, SITE España y Asociación Española de Destination Management Companies) celebrarán la junta directiva en el Palacio de la Magdalena para, posteriormente, recibir una presentación de Santander como destino de Turismo de Negocios. También está prevista una reunión de los representantes del Foro con la Junta Directiva de la Asociación Cántabra de Empresas de Organización de Eventos y Congresos.

Con este encuentro, según ha manifestado la concejala de Turismo de Santander, Gema Igual, durante la presentación del evento, "vamos a cumplir varios objetivos. El primero es poder hacer promoción de Santander y de Cantabria porque tendremos aquí expertos en turismo que están en contacto de poder generar eventos y que tendrán de primera mano la oferta de Santander y de Cantabria, con lo cual el retorno que esperamos de ellos es que traigan eventos para la ciudad de Santander y así se lo pediremos".

"El segundo objetivo es —ha añadido Igual— que estos profesionales se reúnan en Santander, tengan su reunión interna y nos podamos aprovechar de sus conclusiones. Y tercero es que tengan un encuentro de trabajo con nuestro sector turístico en donde ya hemos invitado al Gobierno de Cantabria, Asociación de Hostelería, asociaciones de agencias de viajes y asociación de OPC".

Por su parte, el presidente de la Asociación Cántabra de Empresas de Organización de Eventos y Congresos, Luis Gandiaga, ha destacado la importancia de este evento "porque cumplimos dos objetivos: el primero de ellos es el objeto de nuestra asociación, que es trabajar por el Sector y por el tejido empresarial que representamos; y en segundo lugar, porque de alguna manera compartir con estos profesionales a nivel nacional nos va dar lugar a reflexionar y debatir y a partir de ahí sacar unas conclusiones de cuáles son las tendencias que actualmente tiene el Sector".

Foro de Asociaciones

El Foro de Asociaciones de la Industria Española de Reuniones y Eventos nació con el fin de crear un grupo de trabajo multisectorial y transversal en la promoción del Sector MICE. Entre sus objetivos, están la creación de un lobby de expertos que defiendan en los foros estratégicos del Sector los intereses de la Industria Española de Reuniones y Eventos; la elaboración de un Plan Estratégico para el desarrollo de la Industria Española de Reuniones y Eventos, que tras establecer un diagnóstico de la situación, defina los objetivos a alcanzar y diseñe las acciones específicas para alcanzarlos; y el establecimiento de foros de encuentro y reuniones periódicas para el intercambio de conocimientos y puesta en común de ideas, propuestas y sugerencias.

También buscan la creación de un órgano de interlocución válido ante las Administraciones públicas; el establecimiento de los mecanismos necesarios para el posicionamiento en los foros de toma de decisiones; la promoción de actuaciones destinadas a la difusión mediática de la actividad para contribuir a la concienciación sobre la importancia económica y social de esta industria en virtud de su capacidad dinamizadora de la economía y del tejido empresarial, de prescripción de los destinos y de valor añadido a la oferta; y el asesoramiento técnico y especializado a las Administraciones para un desarrollo sostenible y equilibrado del Sector, en concreto, se hace especial hincapié en la comercialización, promoción y la calidad certificada.