El portavoz de Turismo del PSOE en el Congreso de los Diputados, Sebastián Franquis, se muestra convencido de que una disminución del IVA aplicable al Turismo "se traduciría en un incremento del volumen de negocio, lo que compensaría las pérdidas en términos de recaudación tributaria". Por ello, insiste en la "necesidad" de reducir el tipo impositivo, subrayando el "compromiso" de su partido de situarlo "en los mismos niveles de 2011" (pasaría del 10% al 8%) en caso de ganar las próximas elecciones generales.
A su juicio, "en la coyuntura actual, la reducción de la política fiscal en relación a la actividad turística no sólo es necesaria, sino que mejoraría la competitividad del Sector". En este sentido, Franquis asegura que el incremento llevado a cabo por el Gobierno "ha tenido un impacto negativo en la decisión final de viajar y en las cuentas de resultados de las empresas, con la inmediata consecuencia sobre la capacidad de generar empleo". En cuanto a la discriminación que sufren subsectores turísticos como el de agencias de viajes y rent-a-car, que tributan al 21%, el portavoz socialista considera que "es el momento de estudiar un tipo de IVA único para todos los servicios turísticos".
‘Alcance limitado’ del Plan Nacional e Integral de Turismo
Más allá de la política fiscal, Franquis se muestra especialmente crítico con las decisiones adoptadas hasta la fecha por el Ejecutivo en materia turística. "El Gobierno no está dando al Turismo la importancia que merece, algo que se pone de manifestó en los Presupuestos Generales del Estado de 2012 y 2013, que han supuesto un recorte de 292,6 millones de euros respecto a los de 2011, lo que representa un 40% en dos años, muy por encima del recorte que padecen otras áreas", señala. Al respecto, subraya que "esto demuestra su escaso compromiso con el Turismo, sector que constituye un motor de crecimiento económico y empleo".
Preguntado por el Plan Nacional e Integral de Turismo, el portavoz socialista afirma que recoge "medidas de alcance limitado y renuncia implícitamente a liderar la renovación estratégica que el Sector tiene pendiente en España". "Estamos convencidos, al margen del interés de medidas concretas a corto plazo, que ésta no es la hoja de ruta que necesita el Turismo español", resalta, al mismo tiempo que critica que "los objetivos del plan vuelven a situarse en claves del pasado, interpretando que la mejora del Sector y su productividad pasan idealmente por más turistas y más pernoctaciones, aunque ello pueda suponer la no mejora de los márgenes empresariales, el aumento del desbordamiento medioambiental del litoral y el debilitamiento estratégico de su competitividad a medio plazo".