¿Qué entidades y municipios componen la Ruta del Vino Ribera del Duero?
La Ruta del Vino Ribera del Duero forma parte del Producto Turístico Rutas del Vino de España, de ACEVIN. Este proyecto consiste en la integración de los recursos y servicios turísticos de interés de una zona vinícola como es la de la Ruta del Vino Ribera del Duero. La Ruta del Vino Ribera del Duero, que se extiende a lo largo de 115 kilómetros de ancho y 35 kilómetros de alto, recorre el corazón geográfico de la Península Ibérica y de Castilla y León. Abarca cuatro provincias —Burgos, Segovia, Soria y Valladolid— y engloba a ocho asociaciones, el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero, 55 municipios representados por sus Ayuntamientos, que albergan 56 bodegas, 23 restaurantes, 19 alojamientos, 11 enotecas y comercios especializados, 22 museos y centros de interpretación, tres spas, centros de degustación y cata, bares de vinos, un centro ecuestre, una quesería, centro de piragüismo y agencia de viajes.
¿Con qué atractivos turísticos cuentan estos municipios?
La riqueza enológica es una característica que atraviesa a los 55 municipios, aunque luego cada uno aporta sus diferencias paisajísticas y culturales. En un recorrido a lo largo y ancho de la Ruta nos encontramos con muchos pueblos con encanto, como Peñafiel, Aranda de Duero, La Vid, Langa de Duero, Milagros, Roa de Duero, San Esteban de Gormaz, Pedrosa de Duero, Vadocondes, Atauta, La Horra, Pesquera de Duero, Quintana del Pidio, Curiel de Duero, Quintanilla de Onésimo, Valbuena de Duero… Encanto en forma de monumentos, de castillos, de torreones y claustros, de paisajes, historia y conventos de clausura reconvertidos en hoteles con encanto.
El atractivo turístico por excelencia en esta región lo aportan los viñedos y la riqueza patrimonial y gastronómica. Se trata de una tierra de placeres gastronómicos, a base de productos naturales. Otro atractivo que destaca es la autenticidad del territorio, de su gente y de su forma de hacer, que es el sello de identidad de la Ribera. Destaca también el Museo del Vino de Peñafiel, uno de los más visitados de Castilla y León. Otro atractivo turístico lo constituyen el laberinto de bodegas subterráneas de Aranda del Duero y las bodegas en su generalidad.
¿Cuál ha sido el motivo por el que promocionan desde la Ruta del Vino de la Ribera del Duero un producto para el Turismo de Reuniones e Incentivos (MICE)?
La Ruta del Vino Ribera del Duero presentó el pasado mes de marzo el catálogo MICE que pone al servicio de los organizadores de reuniones de trabajo una multitud de propuestas relacionadas con el enoturismo y la cultura del vino. La iniciativa parte de la Ruta del Vino Ribera del Duero apoyándose en las infraestructuras municipales y empresariales del territorio. En un contexto en el que la mayoría de las empresas buscan aumentar la eficacia de sus eventos con nuevos formatos y soluciones estratégicas, la Ruta del Vino Ribera del Duero propone un nuevo modelo de negocio donde lo que prima es la calidad y la innovación. Mediante valores añadidos, se ofrece al visitante una experiencia más cercana al sector vinícola a través de un nuevo formato de reunión poco usual.
¿Cuáles son sus principales fortalezas respecto a otro tipo de oferta congresual más tradicional?
Los puntos fuertes del territorio son la proyección de sus bodegas y los grandes vinos que ofrecen, la variada y rica gastronomía y los diferentes espacios de reunión dotados de completos recursos audiovisuales y técnicos. Cabe destacar también la cercanía a Madrid y País Vasco así como una oferta de alojamiento variada que ofrece tanto establecimientos singulares en entornos rurales y en edificios históricos como en hoteles de máxima categoría y de diseño.
¿Cuáles son los objetivos que se ha marcado la Ruta del Vino de la Ribera del Duero en este Sector?
Los objetivos planteados son, por una parte, contribuir al crecimiento turístico del territorio a partir del turismo de negocio y, por otro lado, posicionar la Ruta del Vino Ribera del Duero como un destino de eventos y reuniones. Durante el 2012, las bodegas de la Ruta recibieron 132.369 visitantes, un 18% más que el año anterior. Nuestro deseo se centra en contribuir a que esta cifra experimente un progresivo aumento a partir de una oferta adicional centrada en el negocio, los eventos y los congresos.
¿Cuáles son sus principales mercados emisores para este tipo de producto?
Principalmente va orientado a aquellos que quieran descubrir un destino nuevo y preparado dentro del Sector MICE que sale de los iconos de ciudad como Madrid, Barcelona, Valencia y Bilbao. Nosotros podemos ofrecerles lo mismo a solo 150 kilómetros de Madrid y con la peculiaridad de ser un nuevo destino para todos aquellos que organizan reuniones o incentivos.
¿De qué modo están promocionando su oferta MICE?
Las principales acciones desarrolladas pasan por la publicación de un catálogo MICE, que pone al servicio de los organizadores de reuniones de trabajo una multitud de propuestas relacionadas con el enoturismo y la cultura del vino, así como la realización de encuentros con empresas, turoperadores y organizadores MICE en Barcelona y Madrid. Además, de forma complementaria, la Ruta participa en eventos dirigidos al público profesional con el objetivo de reforzar la presencia y el conocimiento de marca de la Ruta del Vino Ribera del Duero como un nuevo destino para el mundo empresarial.
¿Se dirigen al mercado nacional o también han puesto su punto de mira hacia el exterior?
El manual que hemos creado es únicamente en español, de momento. Nos hemos planteado traducirlo al inglés en un futuro. También está el destino preparado para mercado internacional, especialmente europeo, el cual programa su trabajo casi siempre con un agente nacional y es a través suyo que nos hemos planteado llegar a los mercados internacionales. Estamos haciendo un estudio de cuáles son los países de la Unión Europea que más han crecido en cifra de negocio dentro del Sector MICE para poder hacer alguna acción específica orientada a los dos o tres países que hayan generado más movimiento en reuniones, congresos, seminarios e incentivos.
¿La Ruta del Vino de la Ribera del Duero cuenta con los profesionales adecuados para la organización de reuniones?
La calidad y la innovación son las máximas premisas de los servicios que ofrecen los profesionales dedicados a la organización de reuniones. Para ello, la formación continua, la renovación y dotación de nuevos productos complementarios y la aportación de propuestas diferenciadoras constituyen los factores que garantizan el éxito de la celebración de eventos y congresos en la Ribera del Duero. De forma complementaria, la tradición bodeguera y gastronómica avala la profesionalidad de nuestros bodegueros y restauradores.