www.nexotur.com

CEAV y CEHAT ponen en marcha junto a otras tres Organizaciones empresariales el Cluster Español de Turismo de Salud

Este organismo nace con el objetivo de posicionar a España como un referente en el Turismo de salud

viernes 05 de julio de 2013, 01:00h

CEAV, CEHAT, ANBAL, FED y FNCP se unen para crear el Cluster Español de Turismo de Salud, que tendrá como principal reto impulsar este segmento turístico. Según su presidente, Íñigo Valcaneras, "dos sectores que están en polos opuestos reconocen hoy la necesidad de colaborar para conformar un producto atractivo en los mercados internacionales".

Los presidentes de las cinco Organizaciones empresariales han presentado en Madrid el ‘cluster’.
Los presidentes de las cinco Organizaciones empresariales han presentado en Madrid el ‘cluster’.

Turismo y salud se asocian para competir en los mercados internacionales. CEAV, la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos  (CEHAT), la Asociación Nacional de Balnearios (ANBAL), la Federación Nacional de Clínicas Privadas (FNCP) y la Federación Empresarial de la Dependencia (FED) han puesto en marcha el Cluster Español de Turismo de Salud, que nace con el doble objetivo de posicionar a España como un referente en el Turismo de Salud y atraer flujos de pacientes hacia los centros sanitarios e infraestructuras turísticas del país.

Según el estudio de mercado sobre Turismo sanitario de FNCP, el volumen total de negocio registrado por los países receptores de turistas sanitarios se acerca a los 5.700 millones de euros. En España el mercado ronda los 140 millones, pero gracias a las medidas propuestas en dicho informe, entre las que figura la creación de este cluster, se espera que la cifra crezca hasta los 500 millones de euros. Del estudio se desprende también que la calidad del sistema sanitario y asistencial y la experiencia en la gestión de flujos turísticos, junto con la rica oferta cultural y la climatología benévola, hacen de España un destino de Turismo sanitario con un enorme potencial de crecimiento.

Durante la presentación del cluster, su presidente, Íñigo Valcaneras, ha destacado la importancia de la cooperación entre empresas para mejorar la ventaja competitiva del conjunto. Además, resalta que desde este organismo "se podrá diseñar un producto que abarque toda la cadena de valor del Turismo sanitario,  un producto global y competitivo, específico para cada mercado al que nos dirijamos". Asimismo, elogia que "dos sectores que están en polos opuestos reconozcan la necesidad de colaborar para conformar un producto atractivo en los mercados internacionales". "Se sienta, así,  un precedente de lo que debería ser la colaboración intersectorial en nuestro país", sostiene.

Gallego: ‘El Turismo de salud tiene un importante potencial de crecimiento’

En representación del Sector de agencias, el presidente de CEAV, Rafael Gallego, señala que "el Clúster  Español de Turismo de Salud tiene como objetivo desarrollar un campo de negocio en el cual la colaboración y coordinación entre expertos de los proveedores de cadena de servicios es muy importante, creando un Turismo a medida que ofrece además otros servicios de valor añadido". Así, hace referencia a los datos de TurEspaña, según los cuales "en el año pasado 21.868 turistas llegaron a España atraídos por la calidad de nuestro sector sanitario o por el estilo de vida saludable del país". "Estos turistas gastaron 12,1 millones de euros, con un gasto medio que multiplica el de un turista convencional y estancias generalmente más largas", explica Gallego, que se muestra convencido del "importante potencial de crecimiento" de este segmento.

Por su parte, el presidente de CEHAT, Juan Molas, manifiesta su satisfacción por la creación de este cluster que servirá para "ordenar y promocionar la oferta médica que indudablemente hace de España uno de los destinos sanitarios más reconocidos a nivel internacional". Para Molas, el objetivo es "conectar con los miles de visitantes que puedan estar interesados en acudir a los mejores centros sanitarios". "Además, con la puesta en marcha de este nuevo producto especifico, ampliamos nuestra oferta, lo que sin duda significa un valor añadido más para la dimensión hotelera española", asegura.

En su intervención, el presidente de ANBAL, Miguel Mirones, ha puesto en valor el liderazgo histórico de los balnearios en el llamado Turismo de salud, ya que "estos establecimientos han reunido desde el siglo XIX en sus instalaciones a todos aquellos turistas que planificaban sus vacaciones desde la óptica de la salud". En esta línea, resalta "la enorme evolución de este mercado hasta el momento actual, en el que el avance de la medicina permite que ciudadanos de todo el mundo busquen las mejores soluciones tanto técnicas como económicas para la prevención o tratamiento de diferentes patologías". "Y eso hace que España pueda convertirse en el gran destino del Turismo sanitario en el que, manteniendo los balnearios su espacio, incorporemos productos que requieran de la participación de la prestigiosa red hospitalaria y de asistencia socio-sanitaria española", asevera.

Por último, el presidente de FED, José Alberto Echevarría, destaca "que es nuestra obligación explorar nuevas vías de desarrollo en un sector que solo recibe la noticia de recortes". "Apostar por el Turismo de salud es apostar a futuro desde el convencimiento que el sector de la dependencia debe crecer por distintas vías e innovando y una de ellas muy interesante para nuestros empresarios es esta oferta turística".