www.nexotur.com

El sector hotelero se mueve hacia el 'I-Turismo', con las aplicaciones de reservas como protagonistas

Los hoteles de cuatro estrellas son los favoritos de este canal copando el 74% total de las reservas según Blink

viernes 07 de junio de 2013, 01:00h
Blink supera ya las 600.000 descargas en toda Europa.
Blink supera ya las 600.000 descargas en toda Europa.

El sector hotelero continúa reflejando una constante evolución hacia nuevos canales de reservas. Según un estudio realizado por Blink, España es uno de los países con mayor potencial en Europa para la consolidación de las aplicaciones como principal canal de reservas hoteleras mediante dispositivos móviles.

Este cambio de tendencia en el comportamiento del turismo nacional hacia el I-Turismo está marcado por los ahorros conseguidos mediante un modelo como el implantado por la aplicación de reservas de hoteles premium de última hora Blink.

Los españoles se consolidan como los principales usuarios de smartphones, con un 66% de penetración de estos terminales, por encima de países como Reino Unido (64%), Francia (53%), Italia (53%) o Alemania (51%). Estas cifras apuntan a un liderazgo de nuestro país en cuanto a usuarios de terminales de última generación, sobre todo el mercado europeo que cuenta con cerca de 241 millones de usuarios de smartphones (cifras de comScore Inc.).

Según los datos analizados por Blink, el perfil de usuario en Europa que muestra un especial interés hacia el canal de reservas hoteleras vía móvil responde al de un público joven de entre 25 y 35 años (43%), mayoritariamente masculino (67%) y con gran interés por las ofertas de último minuto (40%).

Cuatro estrellas, los favoritos

Asimismo, las conclusiones del estudio elaborado por la compañía también revelan que los hoteles de cuatro estrellas son los que suponen un mayor atractivo para los usuarios abarcando un 74% del total de las reservas con un gran protagonismo para los establecimientos de perfil executive (37%) y de diseño (30%). Los datos también concluyen que el 30% de los usuarios hace uso de aplicaciones como Blink atraídos por escapadas improvisadas, mientras que los imprevistos y los negocios son el motivo principal para el 10% y 20% restante respectivamente.

"De este modo, la irrupción de aplicaciones como Blink en base a un modelo innovador adaptado al sector hotelero pone de manifiesto la necesidad de soluciones last-minute por parte del nuevo perfil de turistas. Además, el acierto de esta start-up española radica no sólo en ofrecer la posibilidad de reservar en escasos segundos a través de su app, sino de aprovecharse de las mejores ofertas de último minuto en los mejores hoteles", señalan desde la compañía.

Blink supera ya las 600.000 descargas en toda Europa y ha conseguido ahorrar, durante el último año, hasta una media de un 25% de descuento sobre la mejor tarifa online en las reservas registradas a través de la aplicación.