www.nexotur.com

CEAV RECHAZA LA PROPUESTA DE LAS COMPAÑÍAS AÉREAS

Las aerolíneas proponen pasar a pago semanal obligatorio a partir de enero de 2014 a raíz del ‘default’ de Orizonia

También pretenden que el 100% de las agencias de viajes de España tengan que avalar su producción

viernes 12 de abril de 2013, 01:00h

Las aerolíneas pertenecientes a IATA presionan para aplicar la liquidación semanal al BSP. A pesar de que en diciembre se llegó a un acuerdo para adelantar la fecha del envío de fondos, las compañías aéreas consideran insuficiente esta medida después del default de Orizonia. De este modo, proponen pasar al pago semanal a partir del 1 de enero de 2014.

Javier Valdés, director general de IATA en España y Portugal
Javier Valdés, director general de IATA en España y Portugal

Cuando parecía que el acuerdo para adelantar el envío de fondos al BSP permitiría esquivar nuevamente la opción del pago semanal, el impago de 16 millones de euros de Orizonia ha provocado que las aerolíneas pertenecientes a la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA) consideren insuficiente esta medida. Según ha podido sabes NEXOTUR, la nueva propuesta del lobby aéreo es pasar al pago semanal a partir del 1 de enero de 2014 y que el 100% del mercado tenga que avalar su producción, independientemente de que se cumplan o no los criterios financieros locales.

Así se lo trasladaron los responsables de IATA España a los de CEAV en un Consejo Conjunto del Programa de Agencias (APJC) convocado de forma urgente el pasado 22 de marzo. Ante dicha propuesta, la representación de CEAV votó en contra, argumentando y que aún no se han podido valorar las consecuencias prácticas de la última modificación.

No es necesario un acuerdo con las agencias

Sin embargo,  la Resolución IATA 818g establece que si el APJC no llega a un acuerdo para emitir una recomendación a la PaCONF (órgano integrado únicamente por compañías aéreas), se podrá proponer por un miembro de ésta, cambios en la frecuencia de pago y en los criterios financieros locales tras cuatro reuniones de APJC continuadas o dos años sin acuerdo con los representantes de las agencias.

A este respecto, fuentes consultadas por NEXOTUR consideran que la intención del lobby aéreo es convocar estas reuniones de aquí a  septiembre con el objetivo de poder enviar dicha propuesta a la PaCONF que tendrá lugar en octubre de este año. No obstante, se ha abierto un grupo de trabajo con las compañías aéreas para estudiar si se puede reconducir la situación.