www.nexotur.com

ESCASA DEMANDA EN SEMANA SANTA

Las agencias de viajes reafirman que la Semana Santa ha desaparecido como temporada alta del mercado emisor

Se registran niveles de ventas similares o incluso inferiores que en 2012, predominando los viajes de corta distancia

martes 02 de abril de 2013, 01:00h
Los destinos de costa, los más demandados por los españoles.
Los destinos de costa, los más demandados por los españoles.

La debilidad de la demanda ha vuelto a marcar un año más la Semana Santa. Aunque no se han producido grandes caídas respecto a 2012, las agencias confirman que esta festividad carece hoy en día de la importancia que tenía antes de la crisis, dejando así de ser la segunda gran época de ventas para el emisor.

La Semana Santa ha dejado de ser una fecha clave para el mercado emisor español. Las agencias de viajes reafirman que esta festividad "ha quedado enterrada" como temporada alta, confirmando así la visión que ya expusieron el año pasado en el Foro NEXOTUR del Salón TurNexo. Incluso llegan a afirmar que el puente de mayo ha generado en el último año más ingresos.

Aunque con excepciones, la gran mayoría de los representantes del Sector consultados por NEXOTUR confirman que las ventas para la recién finalizada Semana Santa han sido similares o incluso inferiores a las del año anterior, cuando se produjeron descensos del 20%. "Desgraciadamente el panorama es negro y puede ser que hayan bajado aún más las ventas", reconoce el vicepresidente de CEAV, Vicente Blasco, que señala que "ciertamente la Semana Santa ha ido perdiendo importancia, y ello es debido fundamentalmente a la crisis económica que conlleva la reducción del consumo".

El alto precio pasa factura

En los mismos términos se expresa el presidente del Grupo Europa Viajes y vicepresidente de Ceus, José Luis Muñoz, que considera que el incremento de los precios "tiene mucho que ver" con esta caída. "En los últimos años se han disparado por diferentes motivos, sobre todo aquellos que incluyen el transporte aéreo, y evidentemente no se puede pagar por cuatro días de viaje lo mismo que costaría una semana completa", explica. No obstante, pese a que "desgraciadamente las cifras serán muy similares a las del año pasado", Muñoz muestra un cierto optimismo para la temporada de verano, afirmando que "parece que se está empezando a activar un poco".

Por su parte, el presidente de Avasa, Luis Felipe Antoja, indica que la Semana Santa "no es como antes". A su juicio, "la falta de homogeneidad en las fechas festivas y la incertidumbre sobre las condiciones climatológicas" marcan las reservas y retrasan la decisión de compra. Si bien detalla que el comportamiento "ha sido desigual" entre sus agencias, con puntos de venta que han registrado aumentos de hasta el 5% y otros con descensos de hasta el 35%.

Finalmente, el presidente de CEAV, Rafael Gallego, muestra un mayor optimismo y considera que "ha habido luces y sombras" en esta Semana Santa. Así, aunque reconoce que su adelanto al mes de marzo "nos ha perjudicado", entiende que "hay que olvidarse de los datos de épocas doradas" y subraya que los resultados en determinados segmentos "han sido positivos".

En lo que respecta a los destinos, los diferentes representantes del Sector consultados por NEXOTUR coinciden en señalar los de playa como los más demandados. Principalmente han predominado los viajes de corta distancia y duración a las costas españolas y a Canarias.