Por décimo mes consecutivo, el gasto realizado por los turistas extranjeros en España muestra una tendencia favorable. Según la última Encuesta de Gasto Turístico (Egatur) del Instituto de Estudios Turísticos (IET), en febrero se han alcanzado los 2.754 millones de euros, un 3,8% más que en el mismo mes de 2012. Y ello a pesar de que la entrada de turistas se ha mantenido estable. Asimismo, aunque la estancia media ha retrocedido un 2,2%, el gasto por persona asciende a 986 euros, un 3,8% más, mientras que el diario se eleva a 112 euros, creciendo un 6,1%.
Teniendo en cuenta la forma de organización del viaje, destaca en este mes el fuerte descenso del 5,6% del gasto efectuado por los visitantes con un ‘paquete’ turístico, que se sitúa en 873 millones de euros (31,7% del total). Por su parte, los turistas que han optado por otras formas de organización han desembolsado 1.881 millones, un 8,8% más. Pese a ello, tanto el gasto medio por turista como el diario es mucho más elevado en el caso de los primeros, situándose en 1.142 y 134 euros, respectivamente.
Francia, el mercado que más contribuye al crecimiento
Según los mercados de procedencia, Reino Unido se mantiene en febrero como el que más aporta al gasto turístico, con 458 millones de euros, un 6,6% más que hace un año. Canarias y Cataluña son los destinos más beneficiados por su evolución. Por detrás del mercado británico aparece Alemania con 450 millones de euros, un 1% menos, lo que ha afectado en mayor medida al archipiélago canario.
La tercera posición es para los países nórdicos con 411 millones, lo que supone un avance interanual del 12,2%. A pesar de que Francia ocupa la cuarta plaza, los turistas procedentes de este país son los que más contribuyen al crecimiento global, con un aumento del 21,3%, hasta 288 millones de euros. Todo lo contrario ocurre con Italia, que experimenta un descenso del 11,6%, hasta los 100 millones de euros. El resto de países superan ligeramente los 1.000 millones de euros, registrando una evolución negativa del 0,5%.
Canarias roza los 1.000 millones
Por Comunidades autónomas, Canarias continúa siendo el principal destino receptor del gasto turístico internacional, con 998 millones de euros y un incremento del 4,7%, siendo los mercados nórdicos y el británico los que más han ayudado a conseguir este resultado. Por tercer mes consecutivo, Cataluña ha experimentado un avance. En febrero de este año sus ingresos turísticos ascienden a 624 millones, un 14% más que hace un año, siendo el mercado francés el que más contribuye a esta evolución.
Andalucía ocupa la tercera posición con 356 millones, un 4% más, gracias al empuje de los mercados nórdicos. Por su parte, la Comunidad de Madrid registra una significativa caída del 15,9%, hasta 247 millones de euros, debido principalmente a la debilidad de los mercados emisores lejanos. Finalmente, la Comunidad Valenciana ha recibido 216 millones de euros, un 16% más, mientras que el gasto en Baleares baja un 16,9%, hasta 104 millones. El resto de Comunidades autónomas suman en su conjunto 207 millones de euros (el 7,5% del total), lo que implica un incremento del 1,6%.
Según el tipo de alojamiento, los turistas que han pernoctado en hoteles han desembolsado en el destino 1.841 millones de euros, un 4,1% más que en el mismo mes del año anterior. Por su parte, los que se han decantado por otro tipo de establecimientos aportan 913 millones, un 3,1% más.