El Grupo Intur gestiona tanto el Palacio de Congresos de Castellón como el de Peñíscola. ¿Qué ha actividad congresual han tenido estos recintos en 2012?
El Auditorio y Palacio de Congresos de Castellón ha acogido en 2012 un total de 30.980 asistentes, sólo en eventos corporativos. En el recinto han celebrado 86 eventos, por citar alguno de ellos, el Congreso de Territorios Rurales, el Congreso i-weekend y el Congreso de Participación Ciudadana. Por su parte, el Palacio de Congresos de Peñíscola ha recibido en 2012 3.112 asistentes en los 15 eventos celebrados en sus instalaciones.
¿Ha sido como se esperaba?
No estamos descontentos pues si bien desde el año 2008 la contratación de eventos corporativos ha ido progresivamente en descenso, los congresos del sector asociativo se mantienen y nosotros particularmente estamos compensando medidas comerciales enfocadas a la programación cultural.
¿Qué porcentaje representa la actividad congresual respecto al volumen total de actividad?
En el Palacio de Congresos de Castellón esta actividad representa un 48% del total; y en el Palacio de Congresos de Peñíscola baja hasta el 14%.
¿Qué previsión tiene para el presente año?
Cada vez más los eventos se cierran en el año en curso, normalmente con tres o seis meses de antelación. Para este 2013 tenemos dos congresos nacionales, una convención de carácter nacional y dos congresos médicos autonómicos.
¿Con qué factores diferenciadores cuentan los Palacios de Congresos de Castellón y Peñíscola respecto a otros de la Comunidad y del país?
En el Palacio de Congresos de Castellón, destaca la voluminosidad en todos sus espacios, así como la luz natural en todas y cada una de las salas. El hecho de estar ubicado en el centro de un parque de 90.000 metros cuadrados le confiere unas características y atractivo inigualable. Respecto al Palacio de Congresos de Peñíscola, los materiales nobles usados en su construcción y el hecho de estar en una localidad como Peñíscola, tan bien posicionada como destino turístico, lo hacen el lugar idóneo donde celebrar una convención.
¿Qué acciones promocionales realiza el Grupo Intur para lograr la captación de eventos para estos dos recintos?
Entre las acciones promocionales que realizamos durante el año, se encuentra la newsletter que lanzamos con carácter semestral; hemos realizado diferentes campañas de marketing directo dirigida a los 3.000 contactos de nuestra base de datos corporativa; pertenecemos a la APCE (Asociación de Palacios de Congresos de España) y a través de ella lanzamos un par de boletines anuales de noticias; llevamos a cabo acciones en redes sociales; y la asistencia a ferias especializadas como EIBTM, en Barcelona, y Fitur, en Madrid.
¿Cuál es la relación que mantienen con la Oficina de Congresos de Castellón?
Muy estrecha, de hecho a primeros de año nos hemos reunido en varias ocasiones para proponer formatos e ideas nuevas dentro de la comercialización de Castellón como destino de congresos.
¿Y con otras asociaciones sectoriales?
La APCE, somos miembros desde el año 2005. Participamos tanto en las asambleas generales como en el Congresos Anual y proponiendo temas a debatir, encuestas, etc.
¿Cuál es su principal mercado y hacia cuáles pretenden abrirse?
Nos dirigimos principalmente al mercado nacional, corporativo y asociativo; asimismo, estamos abriéndonos al fascinante mundo de las productoras musicales.
¿Cuál es el perfil de cliente o evento que acude a los Palacios de Congresos de Castellón y Peñíscola?
Son de muy variada índole: cliente de empresa en primer lugar, ferias y exposiciones, conciertos, asociaciones médicas y laboratorios farmacéuticos en ambos palacios.
¿Disponen de servicios en exclusiva? ¿Cuáles y por qué?
En el Auditorio y Palacio de Congresos de Castellón sí contamos con servicios en exclusiva, concretamente la restauración. La razón, porque en su día toda la inversión en el área de restauración la asumió nuestra empresa y porque somos responsables de la calidad de los alimentos y bebidas aquí proporcionados. También la limpieza y la vigilancia, porque son conocedores de los procedimientos marcados por la empresa, están reglados y cumplen con la normativa. Por su parte, en el Palacio de Congresos de Peñíscola, solo contamos con la limpieza y la vigilancia, por la misma razón que en Castellón, los explotadores del servicio son conocedores de los procedimientos marcados por la empresa, están reglados y cumplen con la normativa.
¿Qué posibilidades ofrecen los recintos para organizar eventos sostenibles?
Si bien no ofrecemos alternativas para organizar eventos sostenibles, siempre nos hemos basado en políticas de mantenimiento de ahorro energético, por ejemplo, aprovechando la luz natural del edifico, instalando detectores de movimiento y sustituyendo halógenos por leds.
¿Qué atractivos ofrecen las ciudades de Castellón y Peñíscola a los congresistas?
Descubrir Castellón es adentrarse en una ciudad tranquila y moderna que posee todas las ventajas de conservar unas dimensiones equilibradas y todo el atractivo de brindar numerosas actividades culturales y de ocio. En Castellón el mar y la montaña se encuentran al alcance de la mano. Asimismo, destaca su gastronomía basada en el producto local: pescados de nuestra lonja, aceite de olivos milenarios, los cítricos de nuestras tierras y la valiosa trufa. Y para rematar, un paseo en barco a las Islas Columbretes y llegamos al paraíso.
En cuanto a Peñíscola, es antes del mar que de la tierra, una ciudad en el Mediterráneo, bella y hospitalaria, Peñíscola se emplaza sobre un peñón emergido del agua que, coronado por un imponente castillo templario, desembarca en tierra firme por un vericueto de empedradas callejas, de casas blancas que se aprietan muralla adentro. Más allá de este pequeño istmo, el municipio se extiende a lo largo de casi 20 kilómetros de costa. También destaca la maravillosa Sierra de Irta, es un paraje natural. En su gastronomía, cabe destacar los carcaoles de pincho y los langostinos de sus mares, además de sus arroces. Por otro lado, quiero hacer hincapié en la monumental ciudad del Papa Luna y sus maravillosas playas.