www.nexotur.com

El presidente del Club para la Excelencia presenta las distintas certificaciones de sostenibilidad en eventos de Europa

Alemania, Suecia, Francia y Reino Unido son los países europeos más activos en esta materia, según Santiago

viernes 21 de diciembre de 2012, 01:00h
Óscar Santiago en su participación en la jornada de sostenibilidad.
Óscar Santiago en su participación en la jornada de sostenibilidad.

El presidente del Club para la Excelencia en Eventos, Óscar Santiago, ha analizado la situación actual en Europa de la sostenibilidad en eventos, dentro de la jornada ‘Estrategias de sostenibilidad aplicada a eventos’ organizada por el Zaragoza Convention Bureau. "Alemania, Suecia, Francia y Reino Unido destacan en Europa como los más activos en el campo de la sostenibilidad", ha afirmado Santiago.

Óscar Santiago ha señalado que "de Alemania conocemos el dato de que más del 30% de los clientes demandan hacer sus eventos sostenibles y certificarlos". Asimismo, ha indicado las diferentes certificaciones existentes en estos países en materia de sostenibilidad.

En Suencia existe el Miljömärkt Event, un etiquetado ecológico para eventos. Está centrado en certificar la sostenibilidad del evento en sí, aunque también permite certificar la capacidad del organizador del evento de realizar eventos sostenibles. En Alemania existe el Sustainable Company, que está centrado en la certificación de la capacidad de la empresa organizadora de organizar o gestionar eventos sostenibles, es decir, en tener un sistema de gestión de eventos sostenibles.

Por su parte, en Reino Unido está el BS 8901, el estándar británico (aunque también se aplica en otros países) equivalente a ISO 20121 y certifica la implantación por parte de la empresa de un sistema de gestión de eventos sostenibles. Y por último, en Francia disponen del Eco-événement y RSE-événement. El primero, que no es una certificación en sí misma, sino un sistema de autoevaluación con un muy buen trasfondo técnico desde el punto de vista ambiental. Se aplica a la sostenibilidad del evento en sí. Y el segundo, es lo mismo que ECO-événement, pero referido a la Responsabilidad Social Empresarial. Se aplica a las empresas organizadoras de eventos, no al propio evento.

Un trabajo europeo conjunto

El grupo inter-asociativo europeo del sector de eventos, formado por FAMAB (Alemania), Eventia (Reino Unido), Consulta degli Eventi (Italia), ANAé (Francia) y Club para la Excelencia en Eventos (España) trabaja para integrar las herramientas de cada país, donde España, a través de Ephymera Sostenibilidad, ha realizado una aportación de peso para dar forma a una práctica, completa y ágil certificación de carácter europeo, que abarque tanto la gestión sostenible de la empresa, como los eventos que organiza.

"La sostenibilidad es mucho más que un green washing, es un compromiso de trabajo activo en los planos económico, social, cultural, ambiental, inclusividad y generación de un legado positivo", ha comentado Óscar Santiago. "Es importante incidir en el valor de comunicar la sostenibilidad en los eventos, como una buena forma de transmitir el compromiso de la empresa en todas sus actuaciones. La certificación de la sostenibilidad en eventos puede ser un catalizador de esta tendencia, que ha venido para quedarse", ha concluido.