Amadeus ha concluido los nueve primeros meses del año con un beneficio ajustado de 481,3 millones de euros, un 20,2% más que en 2011. Este buen comportamiento se sustenta en el aumento del 8,4% de los ingresos, hasta 2.233,1 millones de euros, así como en la mejora del 6,5% del Ebitda (beneficio antes de intereses, impuestos y amortizaciones), que se sitúa en 889,8 millones de euros.
El crecimiento de los beneficios de Amadeus se fundamenta en la importante progresión tanto del negocio de distribución como de soluciones tecnológicas. Los ingresos de la primera línea de negocios suben un 6,4% en los nueve primeros meses del año, situándose en 1.690,5 millones de euros, mientras que el volumen total de reservas realizadas a través de agencias de viajes (tanto aéreas como no aéreas) mejora un 3,3% hasta 365,8 millones. Durante los nueve primeros meses de 2012, Amadeus también ha elevado en 0,9 puntos porcentuales su cuota de mercado mundial de reservas aéreas a través de agencias de viajes, que ahora se sitúa en el 38,1%, lo que refuerza aún más la posición de liderazgo de la compañía.
En el negocio de soluciones tecnológicas, los ingresos aumentan un 15,1% hasta 542,6 millones de euros y el volumen de pasajeros embarcados a través de la tecnología de Amadeus crece un 28,4% hasta 420,4 millones. Teniendo en cuenta sus contratos actuales con aerolíneas, Amadeus calcula que el número de pasajeros embarcados procesados a través de su plataforma Altéa superará los 760 millones en 2014.
La fuerte generación de flujos de caja contribuye a reducir la deuda financiera neta consolidada, que se sitúa en 1.581,1 millones de euros a 30 de septiembre de 2012. Esta cifra, que supone un descenso de 270,7 millones de euros respecto al 31 de diciembre de 2011, representa 1,43 veces el Ebitda de los 12 últimos meses y se sitúa en la parte alta de la horquilla de endeudamiento que el grupo se había fijado como objetivo.
Maroto: ‘Amadeus seguirá dando muestras de fortaleza’
El consejero delegado y presidente del grupo, Luis Maroto, destaca que "a pesar de que las dificultades persisten en el plano macroeconómico, Amadeus ha seguido creciendo de forma constante durante el tercer trimestre, y durante los nueve primeros meses del año". Asimismo, afirma que "si bien el tráfico aéreo y los volúmenes de la industria de los GDS han mostrado cierta debilidad este año, debido fundamentalmente a la incertidumbre sobre el entorno económico, creemos que nuestro modelo de negocio geográficamente diversificado seguirá dando muestras de fortaleza". "En este sentido, afrontamos con confianza los resultados del ejercicio anual".