www.nexotur.com

OMT prevé un crecimiento de entre el 3% y 4% para 2012, y una ligera desaceleración de la demanda para el próximo año

Entre los meses de enero y agosto el Turismo internacional ha experimentado un crecimiento del 5%

miércoles 07 de noviembre de 2012, 01:00h

Aunque "hay que ser cautelosos", la OMT destaca como positivo el aumento del 4% de la cifra de turistas extranjeros que se ha registrado en los ocho primeros meses de 2012. Así, estima un incremento de entre el 3% y 4% para el conjunto del año, mientras que prevé una desaceleración de la demanda para 2013. 

La capacidad de recuperación del Turismo internacional en la actual coyuntura económica queda confirmada para la Organización Mundial del Turismo (OMT) con los datos positivos tanto de ingresos como de gastos en el Sector. Así, la organización destaca que la llegada de turistas internacionales ha crecido un 4% entre enero y agosto de 2012 en comparación con el mismo periodo de 2011, según su último barómetro del Turismo mundial.

De esta manera, con un récord de 705 millones de turistas hasta agosto, la OMT continúa confiando en que este año se alcanzará la cifra de mil millones de turistas internacionales en todo el mundo. "Este crecimiento es un resultado muy positivo teniendo en cuenta la situación económica mundial", subraya su secretario general", Taleb Rifai. "Sin embargo, debemos ser cautelosos, ya que también hemos observado algunos meses más débiles a lo largo del año, y ésta es una tendencia que podría volver a repetirse en lo que queda de año", matiza.

Así, en los meses de junio y julio se ha observado una desaceleración del crecimiento con un 2,7% y un 1,4%, respectivamente, recuperándose en agosto con el 4%, "resultado positivo para el mes de mayor volumen de Turismo internacional del año". Así, la OMT estima un crecimiento de entre el 3% y 4% para el conjunto del año, mientras que prevé una ligera desaceleración de la demanda para 2013, de entre el 2% al 4%.

Las economías emergentes recuperan el liderato

Las economías emergentes, con un incremento del 5%, han recuperado el liderato en comparación con las avanzadas, en las que las llegadas de turistas internacionales aumenta un 4%. Por regiones, el crecimiento más fuerte se ha registrado en Asia, el Pacífico y África, seguida por las Américas y Europa. El Medio Oriente sigue mostrando signos de recuperación, con resultados "especialmente prometedores" en Egipto.

Europa consolida su crecimiento sin precedentes de 2011, con un 3% más, a pesar de continua volatilidad económica en la zona euro. Europa Central y Oriental muestran una mejora del 9%, Europa Occidental del 3% y el sur de Europa y el Mediterráneo tan solo del 1%. La zona de Asia y el Pacífico obtiene un aumento del 7%, liderado por Sudeste Asiático y Asia del Sur, ambos con un 8% más, seguidos de Asia nororiental, con un 7% y, por último, Oceanía que experimenta un crecimiento del 5%, tras el 1% de 2011.

En el continente americano, en el que aumenta el número de turistas extranjeros un 4%, América Central experimenta un incremento del 7%, América del Sur del 6%, el Caribe del 5% y América del Norte del 3%. Por último, en África, que crece un 6%, la recuperación de Túnez se refleja claramente en los resultados de África del Norte, con un 10% más, como la de Egipto en Oriente Medio (-1% en comparación con una disminución del 7% en 2011). Los destinos en África al sur del Sahara (+4%) continuó mostrando resultados muy positivos, consolidando las buenas tasas de crecimiento de años anteriores.

Los ingresos por Turismo y los gastos también en la subida

Entre los 10 mayores destinos de Turismo internacional, los ingresos han crecido significativamente entre los primeros seis a nueve meses de 2012 en Hong Kong (China) (+17%), EE UU (+8%), Alemania (+7%), Francia (+5 %) y Reino Unido (+4%). Entre los 10 principales mercados internacionales por gastos de viaje en el extranjero, el incremento ha sido especialmente significativo en el mismo periodo en China (+30%), Rusia (+15%), EE UU (+9%), Canadá (+6 %), Alemania (+5%) y Australia (+4%), así como en Japón, donde el aumento del 7% confirma la recuperación de este mercado.