www.nexotur.com

IATA da luz verde a su nuevo modelo de distribución, con el que pretende ofrecer un producto más personalizado a los viajeros

El ‘lobby’ aéreo afirma que su sistema ‘facilitará la entrada de nuevos participantes en la comercialización’

lunes 22 de octubre de 2012, 01:00h

IATA ha aprobado una resolución sobre el estándar de New Distribution Capability (NDC), sistema de distribución con el que pretende "cerrar la brecha entre aerolíneas y clientes". Este proyecto, muy criticado por las agencias de viajes, permitirá a las compañías aéreas ofrecer un producto más personalizado, defienden.

La Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA) ha dado luz verde en su simposio mundial de pasajeros, celebrado en Abu Dhabi, al New Distribution Capability (NDC). Tal y como ha adelantado NEXOTUR, el lobby aéreo asegura que este sistema permitirá a las compañías aéreas "ofrecer más opciones a los pasajeros y llegar a ellos sin problemas en todos los canales de distribución". Con NDC, las aerolíneas podrán identificar a los clientes y, por tanto, proporcionar ofertas a medida, como hacen actualmente a través de sus páginas web.

Según subraya IATA, el acuerdo para crear este sistema, cuyo lanzamiento está previsto para 2013, "es la culminación de 12 meses de intenso trabajo en coordinación con toda la cadena de valor". No obstante, tanto Asociaciones de Agencias de Viajes y Turoperadores (ECTAA) como la Asociación Americana de Agencias de Viajes (ASTA) denuncian que no han participado en las reuniones para su desarrollo.

Entre los atributos del nuevo sistema de distribución, el lobby aéreo destaca en primer lugar que "se basa en principios de colaboración, transparencia e innovación". Asimismo, asegura que "facilitará la entrada de nuevos participantes en la comercialización de productos aéreos", lo que a su juicio se traducirá en "mayor competencia". "Históricamente la competencia hace bajar los precios y aumenta las opciones de los consumidores", argumenta.

IATA también resalta que la aprobación de un estándar para crear el NDC "es el primer paso para permitir el desarrollo de estándares XML abiertos que estarán disponibles para todos los proveedores interesados para trabajar y desarrollar sus propias ofertas". En este sentido, el vicepresidente de distribución y de servicios financieros de la asociación, Aleks Popovich, afirma que "se está allanando el camino para el futuro", al mismo tiempo que subraya que "ha llegado el momento de pasar a un nuevo modelo".

Temor entre las agencias de viajes

Tal y como ha publicado NEXOTUR, algunas de las principales Organizaciones empresariales de agencias de viajes ya han hecho pública su preocupación por la "revolución" anunciada por IATA con el NDC. ECTAA advierte de que su creación podría afectar a la transparencia de los precios, ya que mientras que en la actualidad los agentes pueden acceder a todas las tarifas de las compañías aéreas a través de los GDS, previsiblemente con el nuevo modelo el cliente tendrá acceso únicamente a un precio determinado, al recibir la oferta en respuesta a una solicitud específica. Asimismo, ECTAA también entiende que la forma de operar de NDC podría vulnerar la normativa de protección de datos de los clientes.

Por su parte, la Asociación Americana de Agencias de Viajes (ASTA) y la Coalición de Viajes de Negocios (BTC) critican que a raíz de los discursos y presentaciones del NDC "hay motivos para preocuparse por los posibles efectos negativos que podría tener en los consumidores, la competencia y los costes". En esta línea, la presidenta de ASTA, Nina Meyer, denuncia que la intervención en el simposio mundial de pasajeros del consejero delegado de IATA, Tony Tyler, partió de "premisas falsas", como que "con el modelo actual es imposible que la aerolínea pueda adaptar su oferta al cliente, que los GDS se centran en el precio y que los agentes solo ven códigos en lugar de productos". "Con estas observaciones esencialmente culpa a las agencias de la mercantilización de los productos de las compañías aéreas, pero son éstas las que se han centrado en los precios", subraya Meyer.

Proyecto para simplificar los negocios

Durante el simposio mundial de pasajeros, los representantes de IATA también han acogido con satisfacción las medidas recogidas en el ‘Libro Blanco’ para simplificar los negocios. Este documento, elaborado por los diferentes actores de la cadena de valor del viaje, es la base para el desarrollo de un programa enfocado a mejorar la experiencia de los pasajeros y la eficiencia, aumentando las oportunidades de ingresos.

Uno de los ejes de actuación incluidos en el ‘Libro Blanco’ es la importancia de que los clientes dispongan de ofertas de viajes personalizados, pudiendo las aerolíneas ofrecer estos productos independientemente del canal de distribución. "Esto se logrará a través de New Distribution Capability (NDC)", afirman desde IATA. Por otro lado, se apuesta por la reducción del control en las fronteras mediante la colaboración entre compañías aéreas y gobiernos. Otros objetivos son conseguir que los viajeros tengan acceso a las nuevas tecnologías en los vuelos; disminuir el tiempo de espera en los aeropuertos; y potenciar la intermodalidad con el resto de medios de transporte.

Para Popovich, "es el momento de pasar a la próxima generación de proyectos de simplificación del negocio. "Los elementos ya introducidos, como el billetaje electrónico o los sistemas de autoservicio han demostrado que la innovación es posible" afirma el directivo, agregando que "los próximos proyectos agregarán valor a la experiencia de los pasajeros, a la vez que mejorarán la eficiencia".