El ‘cielo único europeo’, el proyecto de creación de un espacio aéreo único en la Unión Europeo, con el que se reduciría a la mitad los costes del tráfico y se triplicaría la capacidad, "no está dando sus resultados". Así lo denuncia el vicepresidente y comisario de Transportes de la Comisión Europea (CE), Siim Kallas, que ha hecho pública su intención de presentar nuevas propuestas legislativas en la primavera de 2013 para acelerar su implantación, así como de tomar todas "las medidas de aplicación posibles, incluida la incoación de expedientes de infracción".
Según la Comisión Europea, las deficiencias derivadas del tráfico aéreo fragmentado ocasionan unos costes suplementarios de casi 5.000 millones de euros al año. Asimismo, estima que la falta de progreso en este acuerdo "añade 42 kilómetros a la distancia de un vuelo medio, con lo que se obliga a las aeronaves a consumir más combustible, generar más emisiones, pagar derechos de uso más altos y provocar mayores retrasos". "Los Estados Unidos controlan el mismo espacio aéreo, con más tráfico, con unos costes de casi la mitad", aseguran desde Bruselas.
La principal prioridad de Kallas
Kallas asegura que "siempre he dicho que el ‘cielo único europeo’ es mi principal prioridad en materia de transporte aéreo". "Es demasiado importante como para que podamos fallar", alerta el comisario europeo, que a su vez reconoce que "nos hemos quedado muy atrás respecto a nuestras ambiciones originales". A su juicio, "transcurridos más de diez años, los problemas siguen siendo los mismos, como por ejemplo, demasiada poca capacidad, con la posibilidad de una incidencia negativa en la seguridad, a un precio demasiado alto".
Entre las propuestas que presentará la Comisión Europea en la primavera, destaca la "ambiciosa ampliación de los objetivos de rendimiento", medida con la que se pretende aumentar la capacidad del espacio aéreo europeo y reducir los costes. Asimismo, también se pretende conseguir que el Ejecutivo comunitario tenga todas las competencias necesarias para exigir a los Estados miembros y los bloques funcionales de espacio aéreo que cumplan los objetivos acordados.
Por otro lado, también incluirá una serie de propuestas para garantizar que los bloques funcionales del espacio aéreo "se traduzcan en auténticas mejoras operativas". Para ello, será necesario "formular planes estratégicos y operacionales para cada bloque funcional de espacio aéreo", explican. Otra de las medidas que pretende implantar la Comisión Europea es "reforzar las competencias del administrador de la red en Europa, sobre todo para que pueda asumir funciones paneuropeas más centralizadas, por ejemplo, en lo relativo al diseño del espacio aéreo".