www.nexotur.com

El ITH acuerda con Microsoft acercar la tecnología 'cloud computing' a los hoteles españoles para ahorrar costes

Pondrán en marcha un proyecto de gestión que ofrece múltiples aplicaciones y ahorrar entre un 30% y 50% en costes

martes 11 de septiembre de 2012, 01:00h

Microsoft se ha incorporado al Instituto Tecnológico Hotelero como parte de la estrategia para ampliar la presencia del Sector Hotelero español a nivel mundial. El acuerdo permitirá acercar las herramientas y soluciones tecnológicas como el cloud computing a los 14.000 establecimientos miembros de CEHAT.

En España hay más de tres millones de autónomos, pequeñas y medianas empresas, que representan casi el 90% del tejido empresarial español y cerca del 70% del Sector turístico de nuestro país. Usar la tecnología en la nube supone para las empresas  ganar en agilidad, simplicidad y reducir costes, ventajas muy significativas si se tiene en cuenta que el 66% de los recursos que se dedican a las TIC son para mantener los equipos ya existentes, y sólo el 14% se destinan a la innovación.

María Garaña, presidente de Microsoft Ibérica, ha destacado que "el acuerdo de Microsoft y el ITH supone un paso muy relevante en la estrategia de Microsoft de posicionarse en el sector turístico como el mejor socio tecnológico."

La tecnología 'en la nube' representa un cambio tecnológico esencial  y responde a las necesidades en Tecnología de la Información que pueda tener una compañía u organización (incluyendo  los servidores y el almacenamiento), que pueden ser ofrecidas como un servicio, de la misma forma que una empresa de servicio público proporciona electricidad. Una forma de hosting de aplicaciones, servidores, servicios y datos ilimitado, autoservicio, flexible, y cuya principal ventaja es el pago por uso, lo que democratiza el acceso al software.

'Catálogo' de servicios en Red

En palabras de Juan Molas, presidente del Instituto Tecnológico Hotelero "la escalabilidad  y adaptabilidad de la  nube la convierte en una aliada para la gestión hotelera del siglo XXI, porque permite reaccionar ante demandas no previstas o picos estacionales, ajustando las funcionalidades y el gasto de cada herramienta al consumo efectuado; con un coste equivalente a un café por día". Molas señala que el acuerdo firmado con Microsoft supone "ofrecer un catálogo de servicios estandarizados basados en la red, capaces de responder a las necesidades del sector, y probar, a través de un piloto, su eficacia real para la Hotelería española".