www.nexotur.com

POSIBLES FÓRMULAS MIXTAS

Soria insiste en que los Paradores no se van a privatizar aunque sí que se estudiarán ‘mejoras en su gestión’

Recuerda también que la marca ‘España’ aporta valor y ayuda a la internacionalización y a la entrada de turistas

jueves 26 de enero de 2012, 01:00h

El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha insistido en que no se va a producir una privatización "real"  de establecimientos sino que se estudiarán posibles fórmulas de cooperación público privada en la gestión de Paradores, a los que considera "un gran producto turístico".

El ministro Soria ha querido puntualizar así que no es lo mismo la titularidad que la gestión, puesto que aunque se privatizara la gestión del servicio, la propiedad continuaría siempre siendo del Estado. En declaraciones a un programa de radio, Soria insistió en que la red de Paradores no se puede privatizar. El ministro aclaró que hay muchos paradores cuyos inmuebles han sido cedidos al Estado por parte de otras instituciones públicas o privadas pero para el uso de Paradores, es decir para una titularidad estatal.

"Es decir, en la concepción actual que hay de la red de Paradores, privatizar en sentido estricto, es decir, vender la empresa al sector privado, eso no se puede hacer", justificó el ministro puntualizando que otra cosa es la mejora de su gestión.

En este sentido aseguró que ha solicitado a Turespaña y a la Secretaría de Estado de Turismo que estudie la mejora de su gestión a través de fórmulas público-privadas para hacer este "gran producto turístico" más atractivo tanto para el turismo interior como para el turismo extranjero que viene a España.


Impulso de la marca ‘España’

Esta mejora en la gestión de la red de Paradores a través de una mayor visualización internacional es uno de los pilares que el nuevo ministro de Turismo ha querido destacar junto al impulso de la marca ‘España’ que considera "muy potente". Por ello insta a las empresas españolas a no ser "localistas" y a acudir al exterior intentando llevar como estandarte esta marca aprovechando su enorme potencial.

En este sentido, el ministro se reunió hace unos días con las principales empresas del país que cotizan en el Ibex para transmitirles la necesidad de que fueron motores de la internacionalización del resto de la economía española aprovechando el "enorme potencial", que da la marca España.

Así explicó que en Europa se pueden conocer algunos ámbitos territoriales españoles pero en otros mercados emergentes como China o Rusia, donde cada vez es más potente el comercio y el turismo, "hay que ir con el paraguas del nombre de España".  A este respecto recordó la necesidad de una mayor flexibilidad en el tema de los visados, sobre todo de países como Rusia, con un alto poder adquisitivo, cuyos visitantes se están marchando a otros países porque en España no encuentran facilidad para conseguir visados con rapidez y efectividad.