www.nexotur.com

Una Secretaría de Estado ‘solo’ de Turismo

Rajoy otorga al Turismo una Secretaría de Estado propia que desarrolle el Plan Integral ofrecido en su investidura

lunes 02 de enero de 2012, 01:00h

Ni Ministerio de Turismo —como tan ingenuamente demandaba la oportunista campaña de un medio mallorquín—, ni Secretaría de Estado dependiente del presidente o de Economía. Finalmente, el Turismo se encuadra en el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, cuyo titular es Soria.

La gran novedad es la recuperación de la Secretaría de Estado —tras haber sido degradado el Turismo a una Secretaría General, compartida con Comercio Interior—, por lo que el Turismo contará de nuevo con un "viceministro" del Gobierno dedicado en exclusiva a esta actividad.
 
A diferencia de Gobiernos anteriores, en los que el responsable de Turismo compartía esta competencia con Comercio (y Pymes, en época de Elena Pisonero), Mariano Rajoy ha reconocido la importancia del Sector Turístico con la asignación de una Secretaría de Estado propia, pese a la reducción de altos cargos del nuevo Gobierno de España.

Tenemos, por tanto, una Secretaría de Estado sólo para el Turismo, que no tendrá que compartir a su titular, ni ver cómo las misiones comerciales en el exterior (y Expotecnias) acaparan buena parte de su tiempo, alejándole del Turismo. Es, por tanto, una excelente señal de la atención que Rajoy otorga a esta actividad económica, como ya puso de manifiesto en su sesión de investidura como presidente del Gobierno, en el Congreso de los Diputados, donde se comprometió a impulsar un Plan Integral del Turismo, que el ministro Soria ha asumido como compromiso personal.

Queda atrás el fiasco del Gobierno Zapatero, que no dudó en ceder ante las presiones de los lobbies de las telecomunicaciones y la energía, que presionaron para mantener sus Secretarías de Estado, mientras rebajaba el Turismo a una simple Secretaría General compartida. Toda una lección de humildad para los lobbies turísticos, empezando por Exceltur (cuyo gerente ha visto frustrada su aspiración de medrar en el Gobierno) y terminando por la Mesa del Turismo (con la que almorzaba Joan Mesquida la víspera de ser degradado a secretario general, sin imaginar su destino). Aunque ha tenido la virtud de poner de manifiesto la necesidad de que el Empresariado cuente con una voz unificada, articulada en el Consejo de Turismo de CEOE, en torno a las Organizaciones empresariales.

Por primera vez, la unidad del Sector en CEAVyT permitirá hacer llegar al Gobierno de España la realidad de las agencias españolas, la mayoría de las cuales son pymes (y, dentro de éstas, el grueso está formado por microempresas), que requieren del impulso del Plan Integral de Turismo, a través de las Asociaciones.

Es la hora del Sector y —esta vez sí— el Sector está preparado. Con un líder de consenso, Rafael Gallego, que representa al conjunto de las agencias españolas, que avaló a su paisano, el hoy ministro José Manuel Soria, al presidente Rajoy, desde la vicepresidencia que ocupa en el Consejo Empresarial de Turismo de la CEOE. Ahora sí, por fin, el Sector está dónde debiera estar.

Que le sea útil. Ese es nuestro mayor interés.