A expensas de tener los datos de la actividad congresual en 2007, Palazón prevé un incremento "sobre el 5% con respecto a 2006", año en que se celebraron "más de 500 eventos, de los cuales, en torno a 60 fueron congresos y recibimos cerca de 18.000 congresistas y 90.000 asistentes a reuniones, jornadas, convenciones y congresos, entre otros".
"Tenemos gran capacidad de organizar eventos muy numerosos en base a nuestra oferta específica", comenta, destacando la importancia de instalaciones congresuales como el Auditorio y Centro de Congresos Víctor Villegas, que dispone de una sala para 1.800 personas y otra con un aforo de 500 butacas, además de "múltiples salas polivalentes".
Asimismo, la capacidad hotelera se encuentra "en torno a las 2.400 habitaciones" y la mayoría de estos establecimientos cuenta con salones acondicionados para la celebración de eventos. Cabe mencionar que recientemente se ha abierto el Hotel Neva, de la cadena de Hoteles Santos, "con un salón de celebraciones para casi 1.000 personas" y se piensa abrir uno de la cadena Novotel "que también dispone de salones y su enfoque será como hotel de negocios", agrega Palazón.
En lo que tiene que ver con las actividades de promoción que lleva a cabo la Oficina de Congresos, Palazón menciona dos líneas de trabajo que se resumen en acciones fuera de Murcia y dirigidas al mercado nacional e internacional por medio de la asistencia a ferias especializadas, presentaciones de producto en el destino y la organización de viajes de familiarización; y la promoción "dentro de Murcia, dirigida fundamentalmente a la investigación, conocimiento, captación e incentivación para que se realicen todo tipo de eventos dentro de la ciudad".
Respecto a la regulación de los OPC de Murcia
Palazón cree que era necesaria la regulación que el Gobierno murciano ha realizado sobre la actividad de los OPC y considera la iniciativa como un "reconocimiento a que la labor y el trabajo que realizan es importante para el turismo". Igualmente, piensa que el hecho de que esté legislada su actividad debe hacer que "la demanda perciba a nuestros organizadores de congresos como entidades de garantía y con unos mínimos a cumplir exigidos por la ley", lo que es, "sin duda, un síntoma de calidad" que ha impulsado a otras Comunidades a conocer esta normativa y pensar en ponerla en marcha en un futuro.
Por su parte, la Oficina de Congresos de Murcia cuenta con el reconocimiento de la ‘Q’ de Calidad que representa para Palazón tener no sólo "un trabajo bien organizado, bien estructurado y orientado hacia la mejora continua, de puertas hacia dentro", sino "de cara al exterior, una imagen de solvencia que nos equipara a cualquier empresa del sector turístico".