Así lo ha indicado durante la firma del convenio en el Consistorio gijonés, suscrito entre Barbillo, el presidente del Club de Empresas de Turismo de Negocios, Fernando Castaño, el gerente del Patronato de Turismo de Málaga Costa del Sol, Arturo Bernal, y el director general del Área de Turismo del Ayuntamiento de Málaga, Francisco Quereda. El edil ha resaltado que Gijón ha batido records en los últimos tiempos en viajeros, pernoctaciones y tasas de ocupación, gracias, en parte, a los frutos de la línea estratégica de promoción y a la apuesta por el Turismo de Congresos, a lo que contribuirá esta alianza entre las ciudades del norte y el sur.
También ha explicado que se creará una marca conjunta para visibilizar estos destinos con una vigencia de cuatro años. Ha destacado que el convenio "va más allá" y se ofrece un destino complementario al mismo tiempo que el propio, lo que aumenta las posibilidades de negocio, crea nuevas oportunidades para las empresas locales, contribuye a mejorar la competitividad de las mismas y se intercambian experiencias.
Plan de trabajo
Por su parte, Bernal ha destacado tres ideas base de esta alianza estratégica, como la complementariedad de los destinos, el talento de los equipos que trabajan en estos Conventions Bureau y la existencia de un plan de trabajo "serio y riguroso", que incluye productos con creación de marca, un plan de comunicación y comercialización. De hecho, ha apuntado que el primer evento de este convenio será en diciembre, con la presencia conjunta de estos tres destinos en EIBTM 2011, donde se dará a conocer esta sinergia, lo que ha augurado que les permitirá ganar posicionamiento.
Ha indicado además que se va a trabajar en el segmento asociativo o incluso, si va bien, en el corporativo, al incidir en que este convenio tiene un horizonte de unos cuatro años. Por su parte, Barbillo ha señalado que la idea es trabajar conjuntamente y reforzar las marcas de cada ciudad, precisando que se fija el objetivo en el mercado congresual nacional y se rotan los destinos, por lo que quien busca una ciudad del sur, al año siguiente puede hacerlo en el norte, lo que ha llevado a buscar esta colaboración.
Labor conjunta y ventajas
Así, cada destino recomendará el de la otra parte de España, con lo que en realidad se venden dos destinos a la vez e incluso conjuntamente para tener resueltos los congresos por varios años. Otro punto fuerte es la similitud en la forma de trabajar y la relación de los Conventions Bureau con las empresas de sus correspondientes destinos, además de vender una metodología de trabajo similar.
Barbillo ha añadido que se parte de la novedad de su alianza entre Málaga y Costa del Sol y ha visto una oportunidad en convertir una competencia en una alianza, con la novedad de la complementariedad de los destinos. Según él, el Turismo de Negocios, no solo de congresos, es la mitad del turismo de todo año, pero ha matizado que el perfil visitante de negocios, además de mayor impacto económico en ciudad suele repetir visita con círculo familiar o de amigos.
En este sentido, ha resaltado que desde que termina verano hasta Semana Santa, el objetivo es captar las reuniones de negocio, y ha señalado que Málaga está en otra posición, no solo del Turismo de Negocios sino el general. Ha señalado que ellos están mucho más consolidados, mientras que Gijón está empezando, por lo que ha resaltado que "tenemos más que ganar nosotros", al ir de la mano de una marca consolidada, lo que nos va a aumentar los contactos.
Ha puntualizado, eso sí, que el turista vacacional suele visitar varias ciudades, mientras que el de congresos es distinto, por lo que sí que habría más competencia entre Oviedo y Gijón que entre Gijón y Málaga. Castaño, por su lado, ha apuntado que en el Convention Bureau se lleva un mensaje "único", en el que no se diferencia la parte privada de la pública (Ayuntamiento), subrayando que con este convenio se ofrece la garantía de que quede satisfecho en el otro destino quien haya hecho ya un congreso en una de estas ciudades; y ha animado a copiar las iniciativas imaginativas de los empresarios de ambos destinos, que hacen más con pocos recursos.