www.nexotur.com

Iberia creará su propia aerolínea de ‘bajo coste’ para el corto y medio radio, que iniciará sus operaciones en verano de 2012

El Sepla asegura que la decisión de la compañía aérea es ‘ilegal’, al afirmar que ‘contraviene los acuerdos suscritos’

viernes 07 de octubre de 2011, 01:00h

Iberia lanzará el próximo verano su propia compañía aérea low cost para operar las rutas de corto y medio radio. La aerolínea explica que la nueva filial, con la que pretende crear 500 empleos en 2012, nace con el objetivo de "competir eficientemente" en el mercado doméstico español".

Iberia creará finalmente su propia aerolínea de ‘bajo coste’, con el nombre de Iberia Express, que previamente había registrado, como una nueva filial para operar "parte de la red de corto y medio radio", según ha aprobado su consejo de administración. La nueva compañía aérea, que iniciará sus operaciones en el verano de 2012, contará inicialmente con cuatro aviones A320, alcalzando 13 a finales del próximo año, y todos provendrán de la actual flota de la aerolínea.

 Iberia explica que la nueva filial nace con el objetivo de "competir eficientemente" en el mercado doméstico de España, así como "también en Europa" y asegura que "no afectará a sus acuerdos de colaboración con Vueling y Air Nostrum". "La creación de Iberia Express no afectará a los términos y condiciones laborales de los actuales empleados de Iberia y no variará la actual colaboración con Vueling y Air Nostrum", señalan desde Iberia.

En esta línea, destacan que Iberia Express tendrá unos costes de operación "más bajos" que el "deficitario negocio de corto y medio de Iberia". Para ello, la aerolínea contratará nuevo personal a costes de mercado y, a su vez, optimizará la utilización de sus aviones.

Se crearán 500 puestos de trabajo

Con su lanzamiento, Iberia prevé crear 500 puestos de trabajo a finales de 2012 sin que "ningún empleado actual pierda su trabajo o vea modificadas sus condiciones laborales o salariales", asegura su consejero delegado, Rafael Sánchez-Lozano, quién destaca lo que supone crear empleo en un coyuntura económica como la actual. Asimismo, afirma que con esta iniciativa se están respectando "escrupulosamente todos los acuerdos y los tres grandes convenios de pilotos, personal de tierra y tripulantes de cabina (TCP)".

La creación de la nueva filial, un proyecto que la compañía afronta "con mucha ilusión", supone una "gran oportunidad" para potenciar a Iberia como uno de los operadores más eficientes de red en Europa, ya que permitirá desarrollar tanto su corto y medio radio, con el que pierde dinero actualmente, al mismo tiempo que alimentar su red de largo radio. "Si lo hacemos bien, que lo haremos, seremos más eficientes, mejoraremos los servicios y seremos más competitivos en precio, lo que permitirá que el billete salga más barato", resalta.

Los pilotos de Iberia acusan a la aerolínea de ‘querer la guerra’

El jefe sindical del Sepla en Iberia, Justo Peral, ha asegurado que la decisión de la aerolínea de crear esta low cost es "ilegal", al afirmar que "contraviene" los acuerdos suscritos entre las partes, por lo que ha acusado a la compañía aérea de "querer la guerra". Para el jefe sindical del Sepla en Iberia, los pilotos no pueden "permitir" esta estrategia, al tiempo que lamenta que ésta no tenga en cuenta al colectivo en los planes de negocio.

En respuesta a la decisión de la aerolínea, Peral ha emplazado a la asamblea que el sindicato prevé celebrar la próxima semana, si bien garantiza que los pilotos tomarán "todas las medidas legales" a su alcance para intentar frenar la creación de una compañía de ‘bajo coste’, en alusión a la convocatoria de una huelga. Finalmente, el Sepla recuerda que en el convenio de los pilotos figura el compromiso de la dirección de la empresa a "no segregar de Iberia la operación de vuelo salvo acuerdo previo con la sección sindical".