El 'portal' recuerda que se prevé que Madrid acoja a más de un millón de personas procedentes de todo el mundo que vienen a celebrar la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ2011) y que una opción por la que han optado muchos creyentes ha sido alquilar la casa a un particular, una alternativa que amplía enormemente la oferta de alojamientos de la capital española.
Actualmente, Homelidays, cuenta con más de 260 alojamientos en la capital con precios un 50% más baratos que un hotel. El crecimiento de la demanda de este tipo de alojamientos durante el 15-21 de agosto (de un 143%) es muy superior a la media del resto de destinos, que se sitúa en el 12%, lo que indica que este tipo de eventos avivan el mercado de alquiler local.
"Un encuentro de esta magnitud siempre atrae a miles de personas y aunque la organización ha dispuesto alojamientos para acoger a los asistentes, muchos de ellos prefieren pasar estos días en una casa alquilada en la que pueden alojarse en grupo y compartir gastos, así como cocinar, y tener más flexibilidad de horarios,", destacó la responsable comercial del 'portal', Laura Rivera-Casares. "Es una ocasión única para muchos propietario madrileños de obtener unos ingresos extra y un importante ahorro para los peregrinos frente a la opción del hotel," concluyó Rivera-Casares.
Italianos, franceses y españoles
Los datos ofrecidos por el 'portal' señalan que en el ranking de nacionalidades que buscan información sobre el alquiler de casas para la JMJ2011 destacan los italianos seguidos de los franceses y españoles. Por detrás de ellos se encuentran los ingleses y portugueses. En comparación con esas mismas fechas en 2010, se ha incrementado en un 200% el número de españoles que han demandado este tipo de alojamientos, en un 160% entre franceses y en un 118% entre italianos.