www.nexotur.com

CELEBRACIÓN EN VALENCIA

El Palacio de Congresos de Valencia acoge su evento número 2.000 tras cerca de 13 años en funcionamiento

La actividad del recinto ha generado en la ciudad un impacto económico de más de 660 millones de euros

viernes 25 de febrero de 2011, 01:00h

El Palacio de Congresos de Valencia ha conseguido un nuevo hito al celebrar el evento número 2.000 en sus instalaciones. La participación en estos actos supera los 1,3 millones de personas, lo cual avala la intensa trayectoria recorrida por el edificio en sus cerca de 13 años de actividad.

Este logro ha coincidido con la celebración de la 24ª Reunión Nacional de Uveítis, organizado por la Sociedad Española de Uveítis e Inflamación Ocular y el Grupo Español Multicéntrico de Uveítis, congreso que cuenta con la participación de más de 400 profesionales sanitarios especialistas y que tendrá lugar en las instalaciones del edificio entre el 25 y el 26 de febrero.

El consejero director-gerente del Palacio de Congresos de Valencia, José Salinas, ha otorgado en un acto conmemorativo un distintivo al coordinador científico del congreso, el doctor Manuel Díaz Llopis, catedrático de Oftalmología de la Universidad de Valencia y jefe de Servicio de Oftalmología del Nuevo Hospital La Fe, como muestra del reconocimiento a la fidelidad de los profesionales del sector y el apoyo a la misión del palacio. En agradecimiento a dicha entrega, el doctor Díaz ha señalado que "el palacio refuerza el poder de atracción de profesionales a este congreso, que destaca por ser el de mayor participación del mundo en su especialidad".

Este acto se suma a los 400 congresos con la asistencia de más de 200.000 delegados y 200 convenciones con más de 75.000 personas, realizados en el palacio valenciano desde su inauguración. De ellos resalta el alto grado de participación nacional e internacional, que se sitúa en un 80% de los asistentes y eventos asociativos y aproximadamente en un 70% para aquellos de tipo corporativo.

En palabras de José Salinas, "cuando el edificio, diseño del arquitecto Norman Foster, abrió sus puertas en 1998, no sólo se inauguró una obra emblemática que transformaría la zona noroeste de la ciudad, sino que se creó un potente foco de atracción del turismo de negocios nacional e internacional, que ha contribuido a que Valencia se sitúe en las primeras posiciones del ranking europeo según las estadísticas de la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA)".

Más de 660 millones generados

La obtención de estos resultados, ha generado en la ciudad un impacto económico de más de 660 millones de euros, lo que representa 22 veces el coste de su construcción. Este hecho ha sido el producto de un modelo de gestión excelente, que ha permitido la autofinanciación del edificio desde sus comienzos y la realización de inversiones por casi 10 millones de euros que posibilitan que el palacio valenciano siga siendo pionero en innovación y tecnología. Aproximadamente el 50% de esta cifra ha sido destinada a la realización de iniciativas medioambientales sostenibles como la cubierta fotovoltaica (la mayor en un edificio de estas características en España), que en tan sólo dos años y medio de funcionamiento, ha generado cerca de 700.000 kWh de energía.

Otra de las características que ha marcado la política de gestión ha sido la apuesta firme por la calidad, aval de ello ha sido la renovación en 2010 del Sello de Excelencia 400+, concedido por la Fundación Europea para la Gestión de la Calidad, que se une a las demás certificaciones con las que cuenta el palacio como el Sistema Integrado de Calidad ISO 9001 e ISO 14001, la Q de Calidad Turística y la UNE 216301:2007 de sistemas de Gestión Energética. Según indica el consejero director-gerente, "la obtención de estos reconocimientos ha convertido al emblemático recinto valenciano en el palacio más certificado de España y uno de los más reconocidos de Europa, lo que consigue posicionarle como modelo de referencia en el mercado congresual a nivel nacional e internacional".