"Para MSC Cruceros 2010 ha sido un año de retos, pero hacemos un análisis positivo de la evolución de las ventas teniendo en cuenta la situación económica actual". Según apunta su director general, "a falta de cuantificar las ventas de navidad", la naviera ha terminado el ejercicio con "aproximadamente 77.000 pasajeros", un 15% más que en 2009.
Entre los factores que han propiciado el crecimiento de este sector, González destaca en primer lugar que "los cruceros han dejado de ser un producto de lujo y se han convertido en una elección viable y al alcance de cualquier economía". Además, en el caso concreto de MSC, señala que "ofrecemos una gran variedad de promociones adaptadas a cada tipo de viajero".
Más allá de la democratización del crucero, el director de MSC también cita la evolución favorable del mercado español. "España es un mercado que va creciendo y que ya empieza a aportar pequeños signos de madurez", explica González, recordando que en 2009 "embarcaron 587.000 pasajeros en este país, lo que supuso un incremento del 18%". Asimismo, es "un destino muy atractivo para el Turismo de cruceros, lo que nos ha llevado a aumentar nuestra presencia todos los años en sus puertos".
Relación ‘excelente’ con las agencias de viajes
Por último, el director de MSC también destaca la importancia de las agencias de viajes, a través de las cuales canalizan todas sus ventas. González, que califica su relación como "excelente", asegura que el gran objetivo de la crucerista en este sentido es "incrementar el número de agencias conectadas a nuestro sistema online de reservas, que les facilita mucho su trabajo y les ofrece una mayor agilidad en el momento de realizar contrataciones".
De cara a 2011, pese a "ser conscientes de las dificultades actuales", MSC confía en "seguir creciendo como lo hemos hecho en 2010". "Estas previsiones se deben, en gran medida, a las facilidades que ofrecemos a nuestros clientes, ya que somos la compañía de cruceros con mayor número de puertos de embarque en España", sentencia González.