www.nexotur.com

LAS AGENCIAS DEMANDARÁN A AENA

Las agencias comienzan a cuantificar las pérdidas por el caos aéreo para pedir compensaciones a AENA

Asociaciones, Grupos comerciales y grandes redes estudian la posibilidad de interponer una demanda conjunta

martes 14 de diciembre de 2010, 01:00h

Las agencias de viajes buscan las vías para emprender acciones legales contra AENA. Por un lado, FEAAV está cuantificando las pérdidas de sus asociados para interponer previsiblemente una demanda por daños patrimoniales y morales. Por su parte, AEDAVE canalizará a través de sus servicios jurídicos las reclamaciones que sus agencias quieran realizar.

Las agencias de viajes reclamarán a Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) compensaciones por la huelga salvaje de controladores que tuvo lugar en plena operación salida del Puente de la Constitución. Mientras que muchos de los clientes afectados ya han demandado al ente encargado de regular la navegación aérea a través de diferentes bufetes de abogados, logrando el 30% de los mismos la devolución del dinero, las agencias primero tienen que cuantificar sus pérdidas.

Las principales Organizaciones empresariales del Sector, FEAAV y AEDAVE, podrían canalizar gran parte de las denuncias a través de sus respectivos gabinetes jurídicos. Así, la Federación está intentando desde la semana pasada cuantificar a través de sus Asociaciones las pérdidas que han registrado sus agencias de viajes por la interrupción del tráfico aéreo. Una vez calculada la cifra, FEAAV podría "o bien reclamar a AENA como prestataria de los servicios o directamente a cada uno de los controladores", explica su presidente, Rafael Gallego, quien añade que "aún estamos valorando qué opción es la más adecuada".

Por su parte, AEDAVE está "a punto de terminar un informe jurídico que dará las pautas a las agencias de viajes para solicitar compensaciones", según explica su presidente, José Manuel Maciñeiras. Asimismo, la Asociación también canalizará a través de sus servicios jurídicos las reclamaciones que las agencias de viajes quieran realizar.

Aún así, el Sector de agencias de viajes se reunirá mañana en Madrid para debatir la posibilidad de organizar de forma conjunta la demanda a AENA o a los controladores. Asociaciones, Grupos comerciales y grandes redes, entre las que se encuentran Viajes El Corte Inglés y Barceló, intentarán "marcar una estrategia" comunitaria para la "defensa" de los intereses de las agencias, debido a que "muchas de ellas" no podrán asumir los "costes trágicos" padecidos por las cancelaciones y la falta de llegada de turistas, señala Gallego. En este sentido, Maciñeiras explica que durante la reunión se "verá" si se unifican en un solo sistema de enjuiciamiento o si, por el contrario, las agencias se organizan de manera individual.

‘Duro golpe’ para el Sector y para la imagen de España

Los presidentes de ambas Organizaciones han coincidido en señalar que la actuación de los controladores, además de empañar la imagen del destino España, ha supuesto un "duro golpe" para las agencias de viajes. Así, Maciñeiras señala que "desde el punto de vista del emisor este puente era muy importante, ya que la producción mayorista que estaba programada se había cubierto". En este sentido, el máximo responsable de AEDAVE estima que "la facturación de minoristas y turoperadores se redujo durante esas fechas entre un 30% y un 40%", pérdida que a su juicio "no podrá compensar las navidades".

Gallego, que también ha destacado la "importancia que tenía para las agencias el Puente de Diciembre", considera que "la repercusión mundial que ha tenido el conflicto de los controladores ha empañado la imagen de España como destino seguro". Además, el presidente de FEAAV recuerda que "Canarias, Comunidad en la que el Turismo da empleo al 33% de la población, estaba en plena temporada alta", por lo que los perjuicios han sido aún mayores.

El PP pedirá al Gobierno que compense al Sector Turístico

El Partido Popular (PP), que se ha mostrado especialmente crítico con el Gobierno, considera que se deberían compensar las "enormes pérdidas económicas" sufridas por el Sector Turístico. La portavoz de Turismo en el Congreso de los Diputados, María Salom, que intervendrá en el pleno de mañana, ha indicado que sólo durante la tarde-noche del viernes 3 de diciembre se vieron afectados 8.600 pasajeros y 150 vuelos en Baleares. Así, ha recordado que la condición de insularidad de Canarias y Baleares provocó que durante el caos aéreo las islas se convirtieran "en una ratonera de la que prácticamente no se podía salir ni entrar". Finalmente, Salom asegura que "las pérdidas seguro que serán millonarias, por lo que el Ejecutivo, a través de AENA, debe hacerse cargo y resarcir a todo el Sector".

En cuanto al impacto económico que habría tenido la huelga de los controladores en el Sector Turístico, sigue sin haber consenso. Por un lado, el presidente de AEDAVE estima que de confirmarse la cifra de 600.000 afectados las pérdidas podrían ascender a 400 millones de euros. También el sector aéreo calcula que las aerolíneas han dejado de ingresar entre 60 millones y 80 millones de euros al día.

Por su parte, el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, ha reiterado que todavía es "prematuro" dar estimaciones sobre el impacto derivado del cierre del espacio aéreo. Si bien el titular de Turismo, que ha indicado que "habrá tiempo" para evaluar las pérdidas, ha reconocido que el grado de ocupación en alojamientos durante el Puente de la Constitución ha ido "peor de lo previsto".