Catalán ha participado en la jornada organizada por la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) ‘Estrategia familiar ante la sucesión en el Sector hotelero’, en la que ha explicado que se están discutiendo los "últimos flecos" para que el acuerdo entre ambas empresas se cierre a finales de este año. Así, "sólo queda que los abogados de las dos empresas finalicen los acuerdos establecidos entre la cadena española y la norteamericana".
Al respecto, el presidente de AC Hotels se ha mostrado "absolutamente encantado" con la operación y ha precisado que el objetivo de la joint venture es gestionar y franquiciar una nueva marca hotelera compartida en Europa y Latinoamérica, AC by Marriott. Bajo esta marca se comercializará el concepto de hotel urbano de cuatro estrellas, concebido por AC Hotels, y que se distribuirá a través de las plataformas comerciales de Marriot International.
De esta forma, el año que viene los más de 90 hoteles de la cadena española repartidos entre España, Italia y Portugal se incorporarán a AC by Marriot bajo contratos de gestión o franquicia con la joint venture. Los establecimientos, igualmente, continuarán siendo propiedad de AC Hotels y los futuros hoteles que se incorporen a la cartera lo harán también "bajo contratos de gestión o franquicia".
Además, Catalán ha destacado el carácter "absolutamente familiar" de la cadena norteamericana, "lo que no le impide obtener unos 700 millones de euros anuales y poseer 3.800 hoteles en todo el mundo, aunque no disponga de ninguno en propiedad".
Problemas para los alojamientos individuales
El empresario español ha puesto de manifiesto la importancia de que los hoteles españoles estén "asociados a algo" para "sobrevivir", porque los alojamientos individuales "no tienen ningún futuro".
En ese sentido, Catalán ha asegurado que es "imposible" que ahora puedan repetirse los negocios que ha hecho el Sector con los bancos, ya que "no se financia como antes", por lo que hay que "cambiar el modelo".
Además, el presidente de AC Hotels ha manifestado que "no hay que construir más establecimientos hoteleros" porque el problema no es la falta de ellos, "sino el lugar donde se encuentran", porque muchos de ellos están en los "cajones de los bancos".
Por último, el hotelero ha asegurado que los contratos de gestión no han funcionado previamente en España porque "no han sido serios" y ha apostado por una subida "generalizada" de los precios de los hoteles porque "no se puede seguir vendiendo" con precios tan bajos".