www.nexotur.com

ANALISIS DE LA INDUSTRIA

Juan Molas llama la atención sobre las políticas ‘cortoplacistas’ de las empresas del Sector hotelero

El presidente de la CEHAT ha analizado la situación del Sector y ha apostado por las fusiones empresariales

miércoles 01 de diciembre de 2010, 01:00h

El presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), Juan Molas, ha advertido sobre las políticas "cortoplacistas" de las empresas del Sector y ha apuntado la necesidad de que éstas se diseñen a "medio y largo plazo" porque la industria está en "profunda transformación".

Molas ha participado en la jornada ‘Activos hoteleros: cuando la marca es la diferencia’, un encuentro en el que ha recordado que los hoteles "lamentablemente" se están acogiendo a la oferta low cost.

Además, el presidente de la Confederación ha apuntado que las empresas del Sector están en "desventaja" con otras, ya que en vez de que el mercado se iguale en los precios medios-altos, se han tenido que acoger a los medios-bajos.

Así, se dibuja un panorama "muy difícil" en el que las hoteleras tienen complicaciones a la hora de llevar a cabo su gestión, por lo que ha pedido al Gobierno una normativa hotelera "específica" para adaptarse a la "difícil" situación económica por la que pasa España.

Por otro lado, el presidente de la CEHAT ha apostado por incrementar el número de fusiones entre empresas hoteleras porque es "importante" para adquirir una mayor "fortaleza" en el Sector.

Recuperación más lenta en España

Molas se ha referido también a la evolución de la industria hotelera, que está siendo "más lenta" que la europea, donde se nota una mayor recuperación.

El presidente de la Confederación se ha mostrado optimista también respecto a que 2011 se cierre con un mejor resultado que 2010, un año que finalizará con un crecimiento del Turismo del 1,5% y una mejora del 2% en el gasto medio.

Por último, para Molas es "importante" incentivar la vocación empresarial, a pesar de que en España está "mal visto" ser empresario, imagen que se asocia, según él, a un hombre "corrupto, gordo y fumando puros".

"El empresario tiene que ganar dinero y, si se hace rico, pues que se haga, porque eso es un prestigio para España", ha concluido.