"Si hablamos de dinero, podemos confirmar que hay menos defaults que el año pasado, ya que hemos conseguido minimizar los casos de fraudes intencionados". En declaraciones previas a la reunión consultiva APJC, que tendrá lugar hoy en la sede madrileña de IATA España, su director general, Juan Carlos Odelé, ha adelantado a NEXOTUR que pese a esta mejora "sigue habiendo un número de impagos muy parecido al de 2009", destacando, además, que las compañías aéreas "están muy preocupadas".
Durante la jornada de hoy, agencias y aerolíneas volverán a retomar un tema que ha despertado un gran rechazo en el Sector, la intención de las compañías aéreas de IATA de imponer un pago semanal para reducir el riesgo de impago. Al respecto, Odelé explica que "es necesario reducir el riesgo y el cambio de frecuencia es una forma de hacerlo, ya que el dinero se queda menos tiempo en las agencias".
IATA ‘no pretende imponer nada’
El director general de IATA España señala que "es importante entender que nuestro objetivo es proteger la integridad y credibilidad del BSP". "Un número elevado de defaults como el que estamos sufriendo desde hace casi dos años perjudica mucho al sistema y a su credibilidad", añade.
Sin embargo, Odelé recuerda que el APJC es un órgano consultivo que "debe determinar cuáles son las medidas a adoptar", pero IATA "no pretende imponer absolutamente nada". Así, apunta que "el resultado de la consulta con el APJC será presentado en la PaConf (conferencia integrada por miembros de IATA) para que se tomen las decisiones correspondientes". Finalmente, el director general de IATA España avisa de que "si las agencias y las aerolíneas no alcanzan un acuerdo, el resultado puede ser perjudicial para todos los participantes del BSP, ya que podría desembocar en un manejo del riesgo individual de cada empresa en vez de que haya un solo sistema de control a través del BSP".