www.nexotur.com

NO HABRÁ COMPENSACIONES POR EL CIERRE DEL ESPACIO AÉREO

El Sector critica a Blanco por su negativa a dar compensaciones y asegura que ‘sólo ha habido pérdidas’

Según una estimación realizada por AEDAVE, las pérdidas de las agencias ascienden a 21,6 millones de euros

viernes 25 de junio de 2010, 01:00h

Las Organizaciones empresariales de agencias de viajes no aceptan los argumentos del ministro de Fomento, José Blanco. Éste afirmó que "viendo los beneficios y pérdidas por el cierre del espacio aéreo, creemos que la cosa está compensada". Al respecto, el Sector recuerda que las agencias "sólo registraron pérdidas".

Si hace unos días era el presidente de la Asociación Española de Compañías Aéreas (AECA), Felipe Navío, quien señalaba que la negativa a dar compensaciones a las aerolíneas por los efectos de la nube volcánica "es una mala noticia", ahora es el turno del Sector de agencias de viajes. Los responsables de las principales Organizaciones empresariales han coincidido en señalar que "las agencias de viajes sólo registraron pérdidas durante esos días".

Tal y como explica el presidente de AEDAVE, José Manuel Maciñeiras, "los argumentos de Blanco son inaceptables". Cabe recordar que el ministro de Fomento, que fue quien anunció que no habría compensaciones para ningún sector, aseguró que "viendo beneficios y pérdidas por el cierre del espacio aéreo, creemos que la cosa está compensada".

‘Muchas horas de trabajo para solucionar los problemas de los viajeros’

Maciñeiras asegura que las agencias de viajes de todo el país "registraron unas pérdidas superiores a los 21 millones de euros", según un "exhaustivo análisis" realizado por AEDAVE y validado por FEAAV y la Asociación de Mayoristas de Viajes Españolas (AMAVE). Además, el presidente de la Asociación entiende que "hay determinadas circunstancias en las que los gobiernos deben habilitar ayudas a las empresas que pierdan dinero por causas de fuerza mayor". "En el caso de las agencias de viajes, la situación ha sido aún más grave, ya que estos profesionales han dedicado muchas horas de trabajo para solucionar los problemas de sus clientes", añade.

En los mismos términos se expresa el vicepresidente ejecutivo de la Unión de Agencias de Viajes (UNAV), José Luis Méndez, que explica que "aunque nos meten en el mismo saco, la cuerda se rompe siempre por el lado más flojo". "El cierre del espacio aéreo provocó la cancelación de numerosos viajes, por lo que el Sector de agencias es uno de los grandes damnificados", concluye Méndez.

El presidente de la Asociación de Grupos Comerciales de Agencias de Viajes (AGRUPA), José Luis Ramil, reconoce que "ya estamos acostumbrados a sufrir el olvido de la Administración". Sin embargo, aboga por "seguir luchando, por lo que presionaremos al Gobierno para que tenga en cuenta que miles de agentes se dedicaron durante los días que duró el caos aéreo a solucionar los problemas de los viajeros", explica. Al igual que Ramil, el presidente de AEDAVE también confirma que "insistiremos y haremos las gestiones oportunas" para continuar reclamando que se ayuda al Sector.