"Estamos viendo signos de que la industria aérea toma velocidad, gracias a los mercados de Asia y de Latinoamérica que están impulsando hacia la recuperación, mientras que las regiones de Europa y el Atlántico norte se contraen continuamente desde mediados de 2008", ha explicado el director general de IATA, Giovanni Bisignani. Igualmente, ha destacado que los precios en el sector han comenzado a alinearse en parte por el riesgo que suponen para las aerolíneas tradicionales las low cost.
La asociación ha justificado esta mejora en gran parte a una recuperación de la demanda "mucho más fuerte" de la esperada a finales de 2009, que ha continuado en los primeros meses de 2010, y a una capacidad relativamente "plana" de las compañías aéreas, lo que se ha traducido en mejores rendimientos e ingresos. Según sus cifras, las aerolíneas cerraron 2009 con unos 'números rojos' de unos 7.000 millones de euros frente a sus previsiones anteriores de más de 8.000 millones de euros.
En cuanto a la demanda, la asociación ha pronosticado que aumente un 5,6% este año, frente a la caída del 2,9% con que se cerró 2009. De esta manera, IATA mejora sus previsiones anteriores realizadas en diciembre cuando auguró un crecimiento del 4,5% en el tráfico aéreo para el conjunto de 2010.
Previsión por regiones
Por regiones, IATA ha destacado una mejora en los mercados emergentes de Asia-Pacífico y Latinoamérica, donde las compañías aéreas han registrado en enero un incremento de la demanda de pasajeros del 6,5% y del 11%, respectivamente. En Norteamérica y Europa la mejoría ha sido menor, pero también positiva con crecimientos en el mismo mes del 2,1% y del 3,1%, respectivamente.
Según las estimaciones de la asociación, las aerolíneas de Asia-Pacífico podrían reducir sus pérdidas de los 1.976 millones de euros en 2009 a los más de 658 millones de euros este año, gracias a la recuperación económica impulsada por China y a la fuerza del mercado de carga en Asia. Por su parte, las compañías latinoamericanas podrían registrar en su conjunto y por segundo año consecutivo unas ganancias de 586 millones de euros, ya que están menos agobiadas por las deudas que en Estados Unidos o Europa.
Así, se espera que en Europa las aerolíneas pierdan 1.610 millones de euros, siendo la región más afectada, debido "al lento ritmo de la recuperación económica en la región y a la vacilante confianza del consumidor". A las aerolíneas europeas le siguen las de Estados Unidos que perderán 1.317 millones de euros, según IATA, pese a que mejorará un 6,2% la demanda del tráfico aéreo en esta región en 2010.
Finalmente, en Oriente Próximo se espera que las compañías aéreas afronten unas pérdidas de 293 millones de euros. En África se prevé que las aerolíneas presenten unos números rojos de 73 millones de euros en 2010, reduciendo a la mitad el pronóstico anterior gracias a una mejora del 7,4% de la demanda, que no será suficiente para volver a la rentabilidad.