"La adhesión de Marbella supondrá un mayor éxito en el volumen de trabajo del palacio y que por ende también para la ciudad con la creación de más riqueza y empleo", comenta la alcaldesa del municipio, Ángeles Muñoz. Por su parte, el presidente de la Asociación, Felipe Luis Maestro, indica que su incorporación se debe a "la importante planta hotelera con la que cuenta la ciudad, su oferta gastronómica y marca turística, su clima y el ser una ciudad amable". Además, su amplia oferta turística, añadida a "la profesionalidad del equipo que gestiona" las instalaciones, han sido otras de las razones.
Actualmente, la Asociación la componen el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla (Fibes), el Palacio de Congresos de Córdoba, el recinto Provincial de Ferias y Congresos de Jaén, el Palacio de Exposiciones y Congresos de Roquetas de Mar (Almería), el Palacio de Exposiciones y Congresos de Granada, el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga, el Palacio de Congresos y Exposiciones de la Costa del Sol (Torremolinos), el Palacio de Congresos y Exposiciones de Cádiz, el Foro Iberoamericano de La Rábida (Huelva) y, ahora, el Palacio de Ferias y Congresos de Marbella. En conjunto, cuentan con un volumen de negocio en torno a los 300 millones de euros, según Maestro, con una creación de entre 15.000 y 20.000 puestos de trabajo.
Asimismo, la alcaldesa de Marbella señala que la incorporación de su palacio "resultará beneficiosa para la Asociación andaluza al suponer un aliciente más en su oferta gracias al potencial de la ciudad". Por su parte, la directora del centro, Sagrario Fermoso, comenta las características de las instalaciones. "Es un edificio muy versátil, donde tienen cabida todo tipo de actividades", sobre todo, según indica, para congresos, "ya que posee uno de los auditorios de mayor capacidad de toda la Costa del Sol con 1.600 asientos y mesas de trabajo".
Objetivos de la Asociación
La Asociación de Palacios de Congresos de Andalucía pretende conseguir que la Comunidad sea un referente del Mercado de Reuniones, no sólo nacional sino también internacional. Para ello, "son bienvenidas todas las ayudas que provengan de las Administraciones autonómica y central para destinarlas fundamentalmente a la promoción de nuestros palacios de congresos", agrega Maestro. Además, señala el presidente de la Asociación, "sabremos utilizar las subvenciones y transformarlas en una actividad económica que después revertirá en las propias ciudades".