El estudio se ha elaborado a partir de una muestra de 1.910 establecimentos de 52 ciudades españolas, de los cuales se han analizado las consideraciones publicadas en determinadas páginas web que acumulaban un total de 569.128 opiniones.
En este sentido y teniendo en cuenta las opiniones sobre cada hotel, el volumen de las mismas que generaba el establecimiento y la visibilidad de las webs, se ha obtenido un Indice de Reputación Online para Hoteles Urbanos (IRON_Hu´09) de 7,82 puntos sobre 10 para el conjunto de ciudades analizadas.
Este índice nacional es, según la consultora, "ligeramente más bajo" de lo que las teorías de satisfacción-fidelización postulan como "deseable" para generar "altos niveles de repetición o recomendación activa" a otros usuarios.
Además, el 48,7% de los hoteles aparecen en las webs con una nota media inferior al 8 y el 29,6% de ellos consiguen menos de un 7, un dato que les perjudica especialmente en un entorno como el actual caracterizado por la "demanda contraída" y por clientes "exigentes, selectivos y mayoritariamente influenciados por el contenido que generan otros usuarios", tal y como ha puntualizado Vivential Value.
En cuanto a los resultados por ciudades, destacan los hoteles de Málaga con un índice de reputación del 8,05, seguidos de los de A Coruña con un 8,04, Girona, Castellón con un 8,03 y Segovia con un 8,02.
En lo relativo a las categorías, el estudio de Vivential Value presenta índices de reputación crecientes que coinciden con las categorías, de tal forma que los hoteles de una estrella consiguen 7,28 puntos y los de cinco 8,37.
Un índice representativo de la competitividad del Sector
El consultor responsable del proyecto, Rafael González, ha señalado que, gracias al "gran volumen de información" con el que se ha trabajado, tanto el Índice de Reputación Online como el resto de indicadores que incluye el estudio pueden considerarse como un "auténtico referencial" de benchmarking para el sector hotelero español relacionado con una variable clave en las estrategias actuales de comercialización: la reputación en Internet.
Además, Gobnzález ha destacado que estos datos no afectan solamente a la propia competitividad de hoteles y cadenas, "sino también de forma muy importante a la competitividad de cada destino en su conjunto", ya que la estancia hotelera es uno de los principales gastos en la mayor parte de viajes y, por consiguiente, un "elemento principal" en la satisfacción global respecto a la experiencia en un destino concreto y a la posible recomendación del mismo a otros usuarios.
Por último, el consultor ha anunciado que Vivential Value está trabajando en el cálculo de los Índices de Reputación Online para hoteles en destinos de Costa y para hoteles en destinos de Interior.