www.nexotur.com

LA EMPRESA CONCESIONARIA HACE EFECTIVA LA NULIDAD CONTRACTUAL

La Sociedad Concesionaria del Palacio de Palma decide suspender provisionalmente las obras del recinto

El 6 de abril se instó anular el contrato y tras dos meses sin llegar a un acuerdo con la Administración, se ha ejecutado

viernes 29 de mayo de 2009, 01:00h

La Sociedad Concesionaria del Palacio de Congresos de Palma ha decidido suspender provisionalmente las obras de contrucción del recinto debido a que no se ha alcanzado un acuerdo entre la empresa y la Administración "para realizar el rescate de la concesión", por parte de esta última.

La empresa concesionaria (Centre de Congressos Internacional de Palma S.A.) ha emitido una nota de prensa en la que informa que el pasado 6 de abril se decidió instar a la nulidad del contrato de Concesión Administrativa y "al no haber tenido respuesta desde la presentación hace casi dos meses de dicha instancia", el día 27 se envió a la constructora un escrito comunicándole la decisión de suspender provisionalmente las obras, "por un plazo de dos meses, que empezará a computar el próximo día 5 de junio".

Durante dicho periodo de tiempo, la Sociedad Concesionaria "tiene la confianza de poder acordar con la Administración los términos de una eventual rescisión del actual contrato de concesión basada en un mutuo acuerdo y que permita la continuidad de los trabajos de construcción en la mayor brevedad posible".

La decisión de paralizar las obras se debe a que "durante dos años la Sociedad Concesionaria ha hecho todo lo posible para conseguir un contexto mínimamente razonable para continuar acometiendo el proyecto".

La Sociedad Concesionaria, en su nota aclaratoria, explica cómo se han producido los acontecimientos después de que ésta presentara a concurso público su proyecto y saliera ganadora para acometer las obras de construcción.

Una vez firmado el Contrato de Concesión Administrativa (22 de mayo de 2007) entre la Sociedad Concesionaria y el órgano de contratación (Palau de Congressos Palma de Mallorca S. A.), la primera quedó a la espera de la entrega de los terrenos para realizar la ejecución.

Cambios en las condiciones del concurso

Tras unos problemas con estos terrenos debido a que una de los solares no era de titularidad pública y, por tanto, cambiaban las condiciones del concurso, la Sociedad Concesionaria "manifestó su plena disposición a acometer el inicio de las obras, a pesar de existir una situación clara de irregularidad urbanística" por "el interés público de la Administración por iniciar cuanto antes el proyecto y por la voluntad de ésta de resolver dicha irregularidad".

Otro problema surge cuando el presupuesto del proyecto tiene unos costes de ejecución "sensiblemente" superiores a los valorados en el momento de acudir al concurso y que hace resultar "deficitario" el recinto congresual. Asimismo, surgieron una serie de partidas de obra no previstas en el proyecto inicial por importa aproximado de 3,5 millones de euros. Todas estas modificaciones introducidas y los retrasos, según el Órgano de Contratación, "deben de ser asumidas por la empresa concesionaria".

En la misma línea, según la Sociedad Concesionaria, el Órgano de Contratación (Administración pública), "no ha cumplido en plazo su obligación de abono de la subvención establecida". Finalmente, se han percibido 20 millones en dos pagos y con una demora de "más de siete meses", faltando un millón respecto del total, mientras que, el segundo plazo, de seis millones, debería haberse percibido en el mes de mayo.

El Centre de Congressos Internacional de Palma S. A. , está compuesta por el grupo Barceló, en un 95% —después de que la cadena hotelera absorbiera las acciones de Iberostar, Globalia y Sampo—, y por Acciona, en un 5%, que es la empresa contructora que ha llevado a cabo las ejecuciones.