www.nexotur.com

LOS COSTES DE ESTAS MEDIDAS SON RENTABLES A LARGO PLAZO

El Palacio de Congresos de Valencia realiza un estudio para ‘dar un paso más en materia de sostenibilidad’

El director del recinto asegura que aplicar medidas sostenibles ‘no es un camino ni rápido ni fácil de andar’

lunes 02 de marzo de 2009, 01:00h

El director del Palacio de Congresos de Valencia y presidente de la Asociación de Palacios de Congresos de España (APCE), José Salinas, ha asegurado que están realizando estudios para "dar un paso más en materia de sostenibilidad". Serán acciones internas y externas que involucren a organizadores y asistentes.

El recinto ha estado volcado desde sus inicios con la protección al medio ambiente, recuerda Salinas. "El propio diseño de Norman Foster se puede considerar como la primera iniciativa" y otras como el uso de iluminación de bajo consumo, la instalación de un sistema de control informatizado para el control de la climatización, sensores lumínicos de presencia, un uso racional del agua  y la creación de políticas sostenibles basadas en un consumo responsable, "mediante numerosas intervenciones técnicas, y un empleo eficiente de los recursos", les ha asegurado la obtención del Sistema Integrado de Gestión de Calidad y Medio Ambiente ISO 9001 e ISO 14001.

Si bien las acciones que el recinto ha puesto en marcha en este sentido han contribuido en mayor o menor medida a la sostenibilidad, ha sido la instalación de la cubierta fotovoltaica, en septiembre de 2008, "medida pionera en todo el territorio nacional para un edificio de estas características, la mayor apuesta por el respeto al Medio Ambiente realizada por el palacio".

Con su instalación el palacio de congresos "da un paso más con el fin de cumplir con el Protocolo de Kyoto sobre el cambio climático y evita la emisión anual a la atmósfera de 288.705 kilogramos de dióxido de carbono (CO2),  que necesitaría 804.119 árboles para absorberlo".

Sostenibilidad en los palacios españoles

Como presidente de la APCE, Salinas reconoce que "aunque cada vez son más los palacios de congresos españoles que adoptan un mayor número de medidas sostenibles, no es un camino ni rápido ni fácil de andar". Asimismo, asegura que este tipo de medidas "pueden definir la vocación de futuro de los recintos, sobre todo en el ámbito internacional".

Los recintos "deben pensar en la innovación y ello pasa, entre otras cosas, por la apuesta por la sostenibilidad", agrega, subrayando que este tipo de acciones "no es una moda, sino una obligación de unos espacios que están destinados al intercambio del conocimiento y por tanto viven abiertos a la sociedad".

Los costes son elevados, en algunos casos, pero su rentabilidad "compensa a medio plazo la inversión realizada y supone a largo plazo un beneficio económico adicional. A corto plazo hay medidas muy económicas como el uso de iluminación de bajo consumo o perlizadores en los grifos que reducen sensiblemente las facturas energéticas".

Igualmente, comenta que diversos estudios realizados por la Asociación Internacional de Palacios de Congresos (AIPC) manifiestan el creciente interés de los organizadores profesionales de eventos por los recintos que muestran un compromiso medioambiental. "Aunque establecer un tiempo determinado es complejo, el desarrollo de la legislación en este sentido y la consolidación de ayudas para este tipo de iniciativas en nuestros edificios, puede agilizar esta concienciación".