"Durante el desarrollo de la BTL, donde también estuvo presente el Patronato Provincial de Turismo de Huelva, el director del CECA, Juan Mancha, mantuvo una apretada agenda de reuniones entre las que ha destacado la que se desarrolló con el turoperador internacional Tui, que mostró gran interés por este nuevo Centro de Exposiciones de Ayamonte y la previsible fecha de entrada en funcionamiento del mismo", según han explicado desde el CECA.
Teniendo en cuenta la estratégica ubicación de la ciudad de Ayamonte y su proximidad al Algarve, desde el CECA han explicado que "también ha habido empresas portuguesas, como VeryMice, especializada en la industria de los incentivos y congresos, que han mostrado mucho interés por el futuro Centro de Exposiciones y Congresos".
El CECA se trata de un consorcio público creado entre la Diputación de Huelva y el Ayuntamiento de Ayamonte, y será la gestora encargada de la comercialización, gestión y optimización del futuro Centro de Congresos y Exposiciones de la fronteriza ciudad de Ayamonte, que se encuentra actualmente en la fase final de construcción.
El alcalde de Ayamonte, Antonio Rodríguez Castillo, quien ostenta actualmente la presidencia del CECA, ha explicado que "el Ayuntamiento está realizando un gran esfuerzo para poner en marcha cuanto antes esta infraestructura que generará grandes sinergias socioeconómicas tanto en la ciudad de Ayamonte como en otras poblaciones aledañas".
Rodríguez Castillo explicaba hace ya unos meses que "uno de los factores más destacados para ir rompiendo la estacionalidad turística será el nuevo Centro de Exposiciones y Congresos, que va a suponer un punto de inflexión en la oferta turística no sólo de Ayamonte sino de toda la Costa de Huelva y el Algarve, pues no existe otro igual en un radio de 100 kilómetros”.
Presupuesto y características
El nuevo edificio tendrá una superficie de 6.544 metros cuadrados distribuidos en cuatro plantas y dispondrá de tres salas con capacidad para acoger a casi 1.500 personas y dos áreas expositivas con más de 1.200 metros cuadrados, así como zonas de restauración y una plaza para eventos al aire libre.
En cuanto a su financiación, el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía aprobó en su momento una ayuda de 3,14 millones de euros para la construcción del Centro de Congresos, lo que supuso el 33% del presupuesto total, unos 9,42 millones de euros. Con el apoyo a este proyecto, la Junta explicaba que pretendía "impulsar la oferta congresual de Ayamonte y reforzar su competitividad en el segmento de turismo de negocios y reuniones, aprovechando su ubicación estratégica junto a la frontera portuguesa". El apoyo del Gobierno autonómico a la modernización y construcción de estas instalaciones se enmarcaba en el II Plan Integral del Comercio Interior de Andalucía y se articulaba a través de convenios con las entidades locales.