El perfil del comprador es cada vez más híbrido
España se ha consolidado como uno de los destinos europeos más destacados para el Turismo de calidad: en los últimos 12 meses, el país ha recibido 2,8 millones de compradores internacionales, que realizaron nueve millones de transacciones Tax Free, consolidando su liderazgo en el Turismo de compras de lujo y estilo de vida.
Estos datos se presentaron durante la celebración del Global Shopper Forum: Innovación, Turismo y retail en España, organizado por Global Blue España. En el mercado español, el gasto del comprador internacional se distribuye de forma equilibrada entre los segmentos de lujo (49%) y ‘premium & lifestyle’ (51%).
Ambos han registrado crecimientos a doble dígito en el último año —un 29% en ‘premium & lifestyle’ y un 11% en lujo—, mientras que en los últimos cinco años el lujo mantiene una expansión sostenida con un TACC del +12,1%.
El perfil del comprador es cada vez más híbrido: casi la mitad combina ambos segmentos y visita una media de cinco marcas por viaje, con un gasto medio de 4.500 euros, muy por encima de los 3.100 euros de quienes compran solo lujo y los 500 euros de quienes se limitan al segmento ‘premium’ o ‘lifestyle’. Además, uno de cada cuatro compradores (27%) visita más de una ciudad durante el mismo año, lo que amplía el impacto económico en los destinos.
Durante el foro, Global Blue destacó el papel del lujo como motor de la recuperación y del crecimiento del gasto turístico. España no solo aumenta en volumen de compradores, sino también en diversificación de nacionalidades de alto valor, consolidando a Madrid y Barcelona como epicentros del turismo de compras por su combinación de marcas icónicas, experiencias personalizadas y servicios de devolución del IVA de alta gama.
Comportamiento mixto
El comprador global actual combina lujo y ‘lifestyle’ en un mismo viaje, alternando categorías y canales para enriquecer su experiencia. Este comportamiento mixto multiplica el valor de cada visita y refuerza la posición de España como destino capaz de integrar oferta de lujo y experiencias ‘lifestyle’ en sus grandes ciudades, abriendo nuevas oportunidades para aumentar el gasto medio y la fidelización desde el punto de venta.
La tecnología fue otro de los grandes ejes del encuentro. Los ponentes coincidieron en que la digitalización completa del proceso Tax Free, los pagos sin fricción y las soluciones posventa inteligentes son ya elementos clave para atraer al viajero de alto poder adquisitivo.