www.nexotur.com

Sebastián Briones: "Verifactu no es una amenaza, sino una oportunidad"

Sebastián Briones, director general de Pipeline Software.
Ampliar
Sebastián Briones, director general de Pipeline Software.
miércoles 15 de octubre de 2025, 07:00h

Con más de 36 años de experiencia exclusiva en el Sector de las agencias de viajes y más de 4.500 instalaciones en España, Portugal y otros países, Pipeline Software se ha consolidado como referente tecnológico para el Sector Turístico. Su producto estrella, Orbis Gestión, es utilizado por miles de agencias para gestionar su operativa diaria. En un momento crucial para el Sector, con la entrada en vigor de Verifactu, hablamos con Sebastián Briones, director general de Pipeline Software, para conocer cómo afecta esta normativa a las agencias y qué soluciones están preparando.

Nexotur: Sebastián, las agencias de viajes están muy preocupadas por Verifactu. ¿Es para tanto? ¿Qué implica realmente esta normativa para el Sector?

Sebastián Briones: Es normal que haya preocupación ante cualquier cambio normativo, pero quiero lanzar un mensaje de tranquilidad. Verifactu es simplemente la evolución natural de la digitalización fiscal que ya hemos visto con sistemas como TicketBAI en el País Vasco o el SII (Suministro Inmediato de Información). Lo que busca Hacienda es tener información en tiempo real de las facturas emitidas para prevenir el fraude fiscal. Concretamente, Verifactu obliga a que todas las facturas lleven códigos QR y que los datos se envíen a la Agencia Tributaria prácticamente en el momento de su emisión. Para las agencias que ya trabajan con un software de gestión actualizado, el impacto debería ser mínimo. El sistema debería hacer todo automáticamente en segundo plano.

N: ¿Cuál es la fecha límite que deben tener en cuenta las agencias?

SB: Hay dos fechas clave. Los desarrolladores de software, como nosotros, teníamos hasta el 28 de julio de 2025 para tener nuestros productos certificados y adaptados. Las empresas, incluidas las agencias de viajes, deben estar usando software certificado desde el 1 de enero de 2026, aunque la norma entró en vigor formalmente el 1 de julio de 2025. Es importante recalcar que todavía hay tiempo, pero no conviene dejarlo para el último momento.

N: Habla de software certificado. ¿Qué pasa con las agencias que aún usan Excel, Word o sistemas “caseros” para facturar?

SB: Ese es precisamente uno de los grandes cambios. A partir del 1 de enero de 2026, las sociedades anónimas y limitadas no podrán usar soluciones que no estén certificadas oficialmente. Esto incluye hojas de Excel, documentos de Word, PDFs genéricos o cualquier programa que no cumpla con los requisitos de la Ley Antifraude. Para muchas agencias pequeñas que han seguido trabajando así, este es el momento de dar el salto. Y no es algo negativo: al migrar a un software profesional como Orbis, no solo cumplen con Verifactu, sino que automatizan procesos, reducen errores, mejoran su control de gestión y, en definitiva, ganan en eficiencia y competitividad.

N: ¿Qué características específicas debe tener un software para cumplir con Verifactu?

SB: El software debe garantizar la integridad, conservación, trazabilidad e inalterabilidad de las facturas. Debe generar automáticamente el código QR en cada factura, enviar la información a la AEAT en tiempo real, y mantener un registro completo de todas las operaciones. Además, debe asegurar que la facturas no puedan ser modificadas una vez emitidas. En Pipeline Software llevamos meses trabajando en la adaptación de todas nuestras versiones de Orbis. Hemos aprovechado nuestra experiencia previa con TicketBAI en el País Vasco, que tiene características muy similares, y estamos garantizando que todas nuestras agencias clientes estarán preparadas con tiempo suficiente.

N: Las agencias de viajes tienen particularidades fiscales, como el Régimen Especial de Agencias de Viajes. ¿Complica esto la adaptación a Verifactu?

SB: Es una excelente pregunta. El Regimen Especial de Agencias de Viajes, la renuncia al mismo, la aplicación de la dirección adicional cuarta implican complejidades, pero lo importante es que el software de gestión entienda perfectamente estas particularidades y las sepa trasladar al servidor de Hacienda en la entrega de las facturas emitidas. Orbis está diseñado específicamente para agencias de viajes desde hace más de 30 años, por lo que ya gestiona todas estas casuísticas de forma nativa. Diferencia claramente las operaciones sujetas, exentas y por margen, calcula correctamente el IVA en cada caso, y genera los libros registro necesarios. Con Verifactu, simplemente añadimos la capa de comunicación con Hacienda, pero la lógica fiscal ya está perfectamente implementada.

N: Más allá de Verifactu, ¿qué otras normativas están impactando a las agencias de viajes?

SB: El panorama normativo está en constante evolución. Además de Verifactu, tenemos la Ley Crea y Crece, que traerá cambios en la facturación electrónica B2B obligatoria. También están las regulaciones sobre protección de datos con el RGPD, las normativas sobre información y documentación al viajero según el Real Decreto 1/2007, o la gestión de los derechos de los pasajeros en caso de cancelaciones. En Pipeline Software tenemos muy presente que nuestro software debe ayudar a las agencias no solo a cumplir con la normativa actual, sino a estar preparados para los cambios futuros. Por eso invertimos constantemente en I+D y mantenemos un diálogo continuo con Asociaciones del Sector.

N: Hablemos de tecnología en un sentido más amplio. ¿Qué papel puede jugar la inteligencia artificial en las agencias de viajes?

SB: La IA está revolucionando todos los sectores, y el turístico no es una excepción. Pero es importante desmitificar: la IA no viene a sustituir al agente de viajes, viene a potenciar su trabajo. En Pipeline Software estamos trabajando en funcionalidades de IA aplicadas a casos de uso muy concretos y prácticos. Por ejemplo, asistentes virtuales que pueden responder consultas frecuentes de clientes 24/7, sistemas que analizan el histórico de compras de un cliente para sugerir destinos personalizados, o herramientas que automatizan la generación de propuestas de viaje personalizadas.

N: Volviendo a cuestiones más inmediatas, ¿qué consejo daría a las agencias para prepararse para Verifactu?

SB: Primero, no entrar en pánico. Segundo, revisar ahora mismo qué software están usando para facturar. Si ya usan un programa profesional de gestión, contactar con su proveedor para confirmar que estará adaptado a Verifactu. Si siguen facturando con Excel o sistemas no homologados, este es el momento de modernizarse. Y no solo por Verifactu, sino porque un software de gestión integral les hará más eficientes, reducirá errores, mejorará su contabilidad, y les dará herramientas de análisis para tomar mejores decisiones. Tercero, hablar con su asesor fiscal. Cada agencia tiene sus particularidades y es importante que su asesor conozca qué software van a usar y cómo se va a generar la información contable.

N: ¿Qué está haciendo Pipeline Software para acompañar a sus clientes en esta transición?

SB: Estamos siendo muy proactivos. Hemos creado materiales informativos específicos sobre Verifactu, organizamos webinars formativos, y nuestro equipo de soporte está especialmente preparado para resolver dudas. Todas las versiones de Orbis estarán adaptadas con tiempo suficiente antes de las fechas límite. Además, hemos reforzado nuestro servicio de atención al cliente para garantizar que ninguna agencia se quede atrás en este proceso. También estamos en contacto permanente con las principales Asociaciones de agencias de viajes para asegurarnos de que interpretamos correctamente la normativa y damos las mejores soluciones al Sector.

N: Más allá del corto plazo, ¿hacia dónde ve la evolución de las agencias de viajes?

SB: Veo un futuro muy positivo. Las agencias actuales han sobrevivido a la disrupción de internet, las OTAs, la pandemia… son empresas resilientes que han demostrado su valor. El viajero cada vez valora más el asesoramiento experto, la seguridad de tener un profesional que responda cuando hay un problema, y la personalización. La tecnología, bien utilizada, va a ser su mejor aliada. Les permitirá ser más eficientes en las tareas administrativas para dedicar más tiempo a lo que realmente aporta valor: el asesoramiento personalizado. Herramientas como Orbis, integradas con IA, con conexiones a múltiples proveedores, con capacidad de venta online, van a permitir que incluso las agencias pequeñas puedan competir ofreciendo un servicio de primer nivel. Y normativas como Verifactu, aunque en el momento generan incertidumbre, a medio plazo benefician a las agencias profesionales porque elevan el estándar del Sector y dificultan la operación de empresas irregulares.

N: Para terminar, un mensaje para las agencias que nos leen.

SB: Que vean estos cambios normativos y tecnológicos como oportunidades, no como amenazas. En Pipeline Software llevamos 36 años trabajando exclusivamente para agencias de viajes. Conocemos el Sector, entendemos sus retos, y estamos aquí para acompañarles. Verifactu, la IA, la digitalización… son herramientas que, bien implementadas, harán que sus agencias sean más eficientes, más competitivas y estén mejor preparadas para el futuro. No están solos en este proceso. Estamos aquí para ayudarles a navegar estos cambios y salir fortalecidos.