www.nexotur.com

Las viviendas turísticas ganan terreno en las capitales de América Latina

Montevideo.
Montevideo.

Estos pisos están atrayendo a un perfil de viajero con ingresos altos y de origen internacional.

jueves 25 de septiembre de 2025, 07:00h

Aun así, el hotel sigue siendo la opción mayoritaria

Entre los viajeros que visitan las principales capitales de América Latina, las viviendas de uso turístico están ganando cuota de mercado, captando dos perfiles de demanda muy diversos: el cliente premium internacional y los viajeros con un poder adquisitivo más moderado, especialmente doméstico y de mercados regionales.

Así lo refleja el informe "El Alojamiento Urbano en América Latina: Perfil del viajero y preferencias" de Mabrian, que compara los perfiles de demanda de la oferta hotelera y de vivienda turística a partir de datos recogidos en los principales portales online de alojamiento (OTAs) para ocho ciudades latinoamericanas: Buenos Aires, Ciudad de México, Lima, Quito, Bogotá, Medellín, Montevideo y Río de Janeiro.

Para los destinos analizados, este estudio "tiene implicaciones estratégicas y ofrece pistas sobre la necesidad de definir políticas regulatorias y de producto turístico, que reconozcan la complementariedad del mix de alojamiento que combina camas hoteleras y vivienda turística", apunta Carlos Cendra, socio y Director de Marketing y Comunicación de Mabrian.

El peso y rol que asume cada opción de alojamiento "debe responder al objetivo de capitalizar la atracción de mercados internacionales con un mayor poder adquisitivo, ofrecer alternativas diversas al turismo doméstico y, de forma global, crear una oferta de alojamiento equilibrada y ajustada a los objetivos de desarrollo turístico del destino", explica Cendra.

Perfil del turista

Los datos de Mabrian muestran que el hotel sigue siendo la opción mayoritaria de alojamiento entre los viajeros que visitan estas capitales, representando entre el 60% y el 80% de las estancias en los destinos analizados. Montevideo es la ciudad con la demanda hotelera más sólida (87,1% del total), y en casi todos los destinos, el hotel sigue siendo la opción preferida tanto para viajeros nacionales como internacionales, especialmente para estancias cortas y de negocios.

Otra conclusión relevante del estudio es que las viviendas turísticas están atrayendo a un perfil de viajero con ingresos altos, de origen internacional —principalmente estadounidenses—, que alquilan propiedades completas para parejas, familias o grupos de hasta cinco personas.